El PSC pasa a ser la segunda fuerza en Cataluña con 12 escaños

El PSC ha conseguido 12 diputados en las elecciones generales de este domingo –cinco más que en las de 2016–, lo que le ha permitido saltar de cuarta a segunda fuerza en Cataluña, por delante de EnComúPodem y por detrás de ERC.
En total, los socialistas catalanes, encabezados nuevamente por Meritxell Batet, con el 94,47% de los votos escrutados, han sumado 907.504 votos respecto a los 559.870 de las anteriores elecciones, cuando la formación registró los peores resultados de su historia en unos comicios generales, al conseguir entonces el 16,1% de los apoyos.
En esta ocasión, los socialistas, que han concurrido bajo el lema ‘Haz que pase’, han conseguido obtener el apoyo del 23,22% de los electores catalanes, pese a su apoyo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en 2017 tras el 1-O.
El PSC ha logrado nueve de sus 12 diputados en la circunscripción de Barcelona, uno en la de Tarragona y otro en Girona, mientras que ha conseguido conquistar –con un diputado– a los electores de Lleida tras perder la representación en esta circunscripción en las generales de diciembre de 2015 y no conseguir ninguno en las de 2016.
Lejos de su récord de 25
Pese a regresar a las primeras posiciones, los socialistas no han logrado conquistar los 25 diputados que obtuvieron en las elecciones generales de 2008, con el récord histórico de 1.689.911 votos –el 45,39%–, un apoyo que a su vez no sucedía desde 1982, con los mismos diputados y 1.575.601 votos –45,83%–.
El PSC ha conseguido detener –pero no mejorar– su descenso iniciado en los comicios generales de 2011, cuando con Carme Chacón perdieron 11 escaños –bajando hasta 14 diputados– y quedando relegados a segunda fuerza; pasaron a tercer fuerza en los comicios de 2015, y en 2016 bajaron a cuarta fuerza en Cataluña.