El PP canario afea a Sánchez que veranee en las islas mientras da la espalda a su drama de la inmigración

Sergio Ramos Acosta inmigrantes
Sergio Ramos Acosta, Senador por el PP de Canarias.

El senador del PP por Canarias, Sergio Ramos Acosta, no ha dudado en llamar la atención al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por irse de vacaciones a un lugar que ha sufrido y sufre el drama de la inmigración. Un drama, sostiene, al que el Ejecutivo de Moncloa, «le da la espalda».

En un tuit, Ramos Acosta, señala que «ánchez pasará sus vacaciones en #Canarias». Añade que «no voy a valorar que se vaya de vacaciones» pero que lo que sí quiere destacar es el hecho de que quiere que se sepa que «llega a una tierra donde estamos pasando un drama humanitario con la inmigración y el Gobierno le da la espalda. Exigimos soluciones», concluye Ramos Acosta.

Precisamente, estos días se ha conocido que mientras ha descendido la afluencia de embarcaciones llegadas al litoral peninsular en Canarias se han incrementado nada menos que un 400% la llegada a sus aguas.

Un total de 11.460 inmigrantes han llegado a España durante los primeros siete meses de 2020, lo que supone un descenso del 38,1% con respecto al mismo periodo del año pasado cuando llegaron al país 18.515 personas.

Según los datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press, desde el 1 de enero hasta al 31 de julio de este año, el total de inmigrantes llegados a España por vía marítima se sitúa en 10.077, un 34,8% menos que en el mismo periodo de 2019 cuando arribaron en patera a costas españolas 15.466 personas.

Los inmigrantes llegados a la Península y Baleares por vía marítima han descendido en un 52,8% al pasar de 14.230 en los primeros siete meses del año pasado a un total de 6.720 en el mismo periodo de 2020.

Por vía marítima

Respecto a la llegada de inmigrantes a Canarias por vía marítima, las cifras indican que hasta el 2 de agosto llegaron 3.269 personas en 108 embarcaciones, lo que supone 2.679 personas más que en el mismo periodo del año anterior y un 454,1% de incremento. En 2019 el número de embarcaciones se situó en 51.

En relación con los inmigrantes irregulares llegados a Ceuta por mar, el informe de Interior señala que han descendido un 75,8% respecto al mismo periodo de 2019. Hasta el 31 de julio de 2020 habían llegado 81 personas en pateras a la ciudad autónoma.

Este descenso es todavía mayor en el caso de Melilla, donde las personas inmigrantes arribadas en patera han caído un 97,7%, al pasar de 311 en 2019 a siete personas en los primeros siete meses de 2020.

En lo que se refiere al total migrantes llegados a Ceuta y Melilla por vía terrestre -vía que contabiliza las llegadas a través del salto del vallado de Ceuta y Melilla, pero también en los dobles fondos de vehículos y otras fórmulas-, los datos reflejan un descenso del 54,6% en el periodo de estudio, al pasar de 3.049 el pasado año a 1.383 en los primeros siete meses de 2020.

Por cada ciudad autónoma, los inmigrantes llegados por tierra a Ceuta se sitúan en 184 personas, lo que supone una caída del 68,7%. En el caso de Melilla, el descenso alcanza el 51,3%, hasta situarse en 1.199 en 2020 frente a las 2.462 personas del año anterior.

Tendencia al alza de la ruta a Canarias

Durante el estado de alarma decretado desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio por la pandemia del coronavirus, las llegadas irregulares continuaron, aunque en general se redujeron. Eso sí, pese a la alarma, la ruta hacia las islas canarias ha seguido la tendencia al alza que comenzó a partir del último cuatrimestre de 2019.

En el periodo de alarma, llegaron a Canarias al menos 1.412 inmigrantes en patera, un 390% más que en el mismo periodo de 2019. Así pues, prácticamente la mitad del total de las personas que entraron irregularmente en España lo hicieron a través de Canarias, que aglutinó el 60% del total de los desembarcos de pateras en las costas españolas.

De acuerdo a los datos oficiales, al menos 2.545 inmigrantes llegaron irregularmente durante la vigencia de la alarma, frente a las 5.058 en el mismo periodo de 2019. En concreto, el desembarco de pateras en territorio español cayó un 34% y se registró casi un 90% menos de entradas irregulares por tierra. De las más de 2.500 entradas ilegales contabilizadas durante la alarma, el 94% accedieron por la vía marítima (2.384 migrantes) y el 6% restante por la ruta terrestre (161 migrantes).

Estas cifras oficiales van desde el 16 de marzo -dos días después de la declaración de la alarma- hasta el 15 de junio, por lo que no abarca de manera exacta el periodo del Estado de Alarma, que finalizó el 21 de junio.

Lo último en España

Últimas noticias