La Policía ordena a los agentes ser «flexibles» con quien se salte el confinamiento por el coronavirus
Según el decreto del estado de alarma para combatir la epidemia del coronavirus, los ciudadanos tienen restringida su circulación, pero con excepciones
Coronavirus, en directo: Últimas noticias del Covid-19 en España hoy


La Policía hará un control «flexible» para asegurar el cumplimiento del decreto sobre el estado de alarma que limita la circulación de los ciudadanos. Así lo ha afirmado este martes el Comisario Principal y Director Operativo de la Policía Nacional del Ministerio del Interior, José Ángel González, en rueda de prensa desde La Moncloa.
Según el decreto del estado de alarma, los ciudadanos tienen restringida su circulación, pero con excepciones. Sí se permite salir del domicilio para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad o para ir al banco; la asistencia a centros sanitarios; los desplazamientos para trabajar; la vuelta al lugar de residencia habitual; el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables y por cualquier otra causa de fuerza mayor o situación de necesidad o similares, todas éstas debidamente justificadas. Además, se abre la puerta a «cualquier otra actividad de análoga naturaleza» que, eso sí, «habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada».
Un texto que deja abiertas múltiples posibilidades y genera bastantes dudas sobre su alcance. En la comparecencia de los responsables técnicos de los distintos ministerios se han planteado casos concretos trasladados por los propios ciudadanos a La Moncloa. Por ejemplo, qué hacer si alguien se dedica profesionalmente al deporte al aire libre. O cuánto tiempo se puede salir a pasear con el perro.
«Todas las medidas se aplican con muchísima flexibilidad. Le hemos pedido a los agentes que tengan mano izquierda y en cada momento valoren la situación», ha resuelto González, preguntado especialmente por el primer caso.
Por su parte, Fernando Simón ha matizado que, en el caso de las mascotas, se podrá realizar «el paseo habitual» pero «la diferencia es la forma de relacionarse entre los dueños de las mascotas entre sí». «No podemos seguir manteniendo las mismas actitudes de relación, pero el tiempo de salida no se ha limitado», ha destacado. Sobre el deporte, ha considerado que «el real decreto es muy estricto y prevé que sólo se debe salir salvo lo imprescindible» aunque ha trasladado la cuestión al responsable de la Policía.
Hasta 600.000 euros
Lo cierto es que Policía y Guardia Civil han impuesto ya numerosas sanciones desde que empezó a aplicarse el decreto contra el coronavirus. Con la ley en la mano, esas sanciones pueden llegar hasta los 600.000 euros y un año de prisión, según la gravedad de la infracción.
Así, la ley establece que la realización de conductas u omisiones que puedan producir un riesgo o un daño grave para la salud de la población serán motivo de sanción con multas de entre 3.001 y 60.000 euros
En caso que estas conductas produzcan un riesgo o un daño muy grave para la salud de la población la sanción se incrementará a un mínimo de 60.001 euros y hasta 600.000. De esta misma forma el incumplimiento de forma reiterada de las instrucciones recibidas por la autoridad competente también será multado con este importe.
También indica que se podrán imponer sanciones desde 30.001 hasta 600.000 euros para las personas al incumplir las órdenes, prohibiciones o instrucciones pongan en riesgo la seguridad de las personas o bienes. En el caso que el riesgo sea de especial peligrosidad o trascendencia, la sanción puede incrementar desde 1.501 hasta 30.000 euros.
Pueden ser castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses, los que se resistan o desobedezcan gravemente la autoridad de los agentes en el ejercicio de sus funciones.