Calendario Laboral

Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba

Calendario laboral de Madrid
Madrid.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cada año, los madrileños esperan con expectación el anuncio del calendario laboral, ya que éste define sus días de descanso. Este 2025, la Comunidad de Madrid ha introducido un cambio que no pasa desapercibido: el 25 de julio, fecha que conmemora el Día de Santiago Apóstol, será festivo en todo el territorio regional, reemplazando al tradicional Día del Padre, que se celebra el 19 de marzo. Con un total de 12 días festivos autonómicos establecidos para este año, más los dos días no laborables que puede añadir cada ayuntamiento, se configura el calendario laboral de Madrid, que busca dar cabida a las festividades religiosas y civiles más relevantes.

La sustitución del 19 de marzo por el 25 de julio tiene varias lecturas. En primer lugar, busca dar un mayor equilibrio al calendario laboral a lo largo del año, evitando la concentración de días no laborables en los primeros meses y promoviendo la presencia de festivos durante el verano. Esta estrategia también puede tener un impacto positivo en sectores como el turismo, la restauración y el comercio local, que pueden beneficiarse de un festivo en plena temporada alta. Desde una perspectiva cultural y religiosa, el Día de Santiago Apóstol tiene una relevancia histórica importante, especialmente en regiones del norte como Galicia, donde es festivo desde hace décadas. Madrid, al incorporarlo a su calendario, se alinea con otras comunidades que ya reconocen esta fecha.

Nuevo festivo en el calendario laboral de Madrid

En lo que queda de 2025, la Comunidad de Madrid tiene varios días festivos. Tras haber disfrutado ya del Año Nuevo, la Epifanía, la Semana Santa, el Día del Trabajador y la Fiesta de la Comunidad de Madrid, ahora el foco se traslada a los próximos días no laborables.

La gran incorporación de este año es el jueves 25 de julio, cuando por primera vez el Día de Santiago Apóstol será festivo en toda la región. Esta fecha, tradicionalmente reconocida en otras comunidades como Galicia o Castilla y León, ahora se suma al calendario laboral de Madrid, sustituyendo al habitual 19 de marzo. Con esta decisión, se busca redistribuir los descansos a lo largo del año y dar mayor presencia a festividades relevantes también en los meses estivales.

Unas semanas después, el jueves 15 de agosto será festivo por la Asunción de la Virgen, una celebración de carácter nacional con gran tradición en toda España, especialmente en municipios que organizan fiestas patronales en torno a esa fecha.

Más adelante, en la recta final del año, se concentran varias fechas señaladas. El sábado 12 de octubre se celebrará la Fiesta Nacional de España, una jornada en la que se conmemora el encuentro entre dos mundos tras el descubrimiento de América, y que suele estar acompañada de actos institucionales en todo el país.

El viernes 1 de noviembre será festivo por el Día de Todos los Santos, un día dedicado a honrar a los difuntos, mientras que el viernes 6 de diciembre marcará el Día de la Constitución Española, recordando la aprobación de la Carta Magna de 1978. Finalmente, el año concluirá con el tradicional festivo del miércoles 25 de diciembre, en conmemoración de la Navidad o Natividad del Señor, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano.

Festivos locales

Además de los 12 festivos establecidos por la Comunidad de Madrid, cada municipio cuenta con la posibilidad de añadir dos días festivos propios, adaptados a sus tradiciones, celebraciones religiosas o conmemoraciones locales.

En el caso de la capital, la ciudad de Madrid, los dos festivos locales más representativos son el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador, patrón de la ciudad, y el 9 de noviembre, dedicado a la Virgen de la Almudena, su patrona. Ambas fechas tienen un fuerte arraigo popular y se celebran con actividades culturales, religiosas y festivas.

Día de Santiago Apóstol

La celebración del Día de Santiago Apóstol, que tiene lugar el 25 de julio, tiene sus raíces en la historia religiosa y cultural de España. Santiago el Mayor fue uno de los 12 apóstoles de Jesucristo y, según la tradición cristiana, tras la muerte de Jesús viajó a Hispania para predicar el Evangelio. Años más tarde, sus restos fueron trasladados por sus discípulos a Galicia, donde se dice que fueron descubiertos en el siglo IX en lo que hoy es Santiago de Compostela.

Este hallazgo convirtió al lugar en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Jerusalén y Roma. El Camino de Santiago nació como una forma de rendir homenaje al apóstol y buscar inspiración espiritual. A lo largo de la Edad Media, esta festividad adquirió un gran peso político y religioso como símbolo de unidad frente a las invasiones musulmanas, con Santiago representado como «Matamoros» en el imaginario de la Reconquista.

La Iglesia católica oficializó la efeméride del 25 de julio, y hasta el día de hoy se mantiene como una de las fechas más significativas del calendario litúrgico.

Lo último en España

Últimas noticias