Vivienda

El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos

El PSOE pretende aprovechar la "primera ocasión" que tenga en el cupo de iniciativas del Congreso de los Diputados

Sánchez vivienda
Pedro Sánchez, este lunes, en un acto del Gobierno. (Foto: EP)

El Gobierno quiere controlar el mercado del alquiler para vigilar que los propietarios saquen sus viviendas al mercado. Para ello, el PSOE ha impulsado una proposición de Ley que regula, entre otras cuestiones, la subida del IVA de los pisos turísticos al 21%, para que tributen como la actividad económica que son, así como gravar más la vivienda vacía. Este último punto es especialmente relevante ya que Sumar, ha registrado una proposición no de ley para perseguir a los propietarios que no incorporen su vivienda al mercado.

Este paquete incluye un nuevo impuesto estatal para desincentivar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, gravando la compra de vivienda de este colectivo a través del impuesto para transmisiones patrimoniales.

De igual manera, se incluye la extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF, pudiendo llegar al 100%, en zonas que no hayan sido declaradas tensionadas para movilizar la vivienda a precios asequibles. Esta deducción se hará para los propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia del Sistema Estatal de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda.

Sobre la mayor carga tributaria de la vivienda vacía en el IRPF, la tributación oscila entre el 1,1% y el 2%. Por ello, se establecerá una mayor progresividad con más tramos de tributación, cuyo porcentaje se actualizaría en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

El PSOE pretende aprovechar la «primera ocasión» que tenga en el cupo de iniciativas del Congreso de los Diputados. Así, estima que es posible que esto sea en la primera quincena del mes de junio. De igual manera, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha indicado que esta propuesta la registra solo el PSOE y no el Gobierno de coalición por «priorizar la puesta en marcha de estas cuanto antes». Además, ha indicado que desde el partido están trabajando ya para que estas medidas cuenten con el apoyo necesario en el Congreso para salir adelante.

Sumar quiere un ‘Gran Hermano’

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana desarrolle un registro público de los contratos de alquiler para monitorizar la evolución de los precios a nivel estatal.

La formación de Yolanda Díaz defiende que frente a los informes de precios que hacen los portales, el Ministerio de Vivienda no dispone de información adecuada sobre el comportamiento de la oferta del alquiler de residencial, pues se usa de fuente información tributaria que tiene un decalaje de dos años y porque en los regímenes forales de País Vasco y Navarra la Agencia Tributaria no puede acceder.

En este contexto, Sumar propone un registro público elaborado de acuerdo con la distribución competencial en materia de vivienda, pero que recoja, de la forma «más fiable y actualizada posible», los contratos de arrendamiento de vivienda que se produzcan en España, para así poder monitorizar la evolución de la oferta de alquiler.

En la proposición no de ley también se propone que haya un registro donde conste el periodo efectivo en el que se producen los servicios de alquiler de arrendamientos de corta duración. Una vez establecidos sendos registros de alquiler de viviendas, Sumar quiere avanzar en un sistema que, mediante el cruce de datos con el Catastro Inmobiliario y el padrón continuo, permita identificar las viviendas que se encuentren vacías.

Lo último en Economía

Últimas noticias