Congreso de los Diputados

Podemos niega que el PSOE sea republicano por rechazar que el CIS pregunte sobre Juan Carlos I

Los socialistas sostienen que el CIS realiza sus encuestas "desde la independencia y seguido por criterios científicos"

Tezanos dice que la derecha hace "escraches agresivos y caceroladas" para imponerse mediante el odio

II República
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez.
Segundo Sanz

Los socios del Ejecutivo socialcomunista, PSOE y Podemos, han protagonizado este martes en el Congreso un choque sobre quién actúa como fuerza republicana. Ha sido en una proposición no de ley que los de Pablo Iglesias han llevado al Congreso de los Diputados para instar al presidente del CIS, el socialista José Félix Tezanos, a que incluya en sus barómetros de opinión una serie de preguntas sobre el papel de la Corona y el rey emérito Juan Carlos I, que se encuentra en Emiratos Árabes tras abandonar España a raíz del escándalo de sus cuentas en Suiza, desvelado por OKDIARIO.

Antes del debate en el hemiciclo, donde la iniciativa será tumbada por falta de apoyos, la portavoz socialista en la Cámara baja, Adriana Lastra, ha avanzado que el PSOE votará en contra de la misma porque el CIS, organismo dependiente del Ministerio de Presidencia, realiza sus encuestas de opinión «desde la independencia y seguido por criterios científicos».

Por su parte, y en referencia al voto negativo de los socialistas, el portavoz de los morados en el Congreso, Pablo Echenique, ha remarcado que mientras Podemos es un partido «republicano», el PSOE es «monárquico», ha enfatizado.

«Quiero agradecer al PSOE que respete nuestra posición sobre la Monarquía, que es distinta de la suya. El PSOE es monárquico y nuestro partido es republicano. Y somos capaces de trabajar juntos en medidas que beneficien la vida de la gente. No hace falta estar de acuerdo en todo para trabajar juntos», ha proseguido Echenique sobre sus socios de Gobierno.

Más incisivo ha estado su compañero de grupo parlamentario y secretario primero del Congreso, Gerardo Pisarello, de En Comú Podem, quien ha criticado el rechazo de PSOE a esta iniciativa en tanto «una parte importe de las bases del Partido Socialista son republicanos o bien son gente que quiere transparencia».

En concreto, la proposición no de ley (PNL) registrada por Unidas Podemos el pasado 4 de septiembre pretendía que el Congreso instara al Gobierno a «trasladar a los responsables del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la necesidad de volver a preguntar de forma específica en sus encuestas sobre la valoración de la monarquía, así como la valoración de los diferentes miembros de la familia real», incluyendo aquí especialmente la figura del rey emérito Juan Carlos I.

En la exposición de motivos, los de Pablo Iglesias señala que «el CIS ha decidido cambiar su programación de barómetros de opinión e incluir todos los meses preguntas de intención de voto y de valoración de líderes, cuando antes se recogía trimestralmente. Pero parece seguir apostando -prosigue el texto- porque la monarquía no pueda ser evaluada en las encuestas del CIS por los ciudadanos como cualquier otra institución, creando así una situación de difícil justificación de cara a una ciudadanía moderna».

«Cambio de régimen»

Además, el texto registrado por el diputado Txema Guijarro recoge que fue en «abril de 2015 la última vez que el CIS preguntó directamente a los ciudadanos por la monarquía. Desde esa fecha, el CIS dejó de realizar encuestas sobre el papel del Rey y sobre la percepción de la Corona por parte de la sociedad española. Nunca antes había ocurrido algo así: casi cinco años sin ningún trabajo demoscópico del CIS sobre la monarquía española», esgrimen Podemos.

Sin embargo, el interés de Unidas Podemos no es tanto en conocer la opinión de los españoles sobre la Monarquía, sino aprovechar la actual tesitura del escándalo de Juan Carlos I para formular preguntas sobre su persona y seguir promoviendo un «cambio de régimen» que ponga fin al legado de la Transición.

«Institución antidemocrática»

El pasado agosto, tras conocerse que Juan Carlos I dejaba España temporalmente, Rebeldía, organización juvenil de Podemos, firmó un comunicado exigiendo una «tercera república plurinacional y solidaria». «Estamos ante una institución anacrónica y antidemocrática que nos ha llegado por obra de un dictador. Es necesario que la gente tenga la oportunidad de repensar su pasado, presente y futuro», decía la misiva suscrita junto a las juventudes comunistas, las de Equo, las de Más País y las de Izquierda Unida.

En el escrito involucraron al Rey Felipe VII y aseguraron que ha sido deslegitimado y «ensuciado por constantes escándalos y con clara participación en algunos de los hechos más graves de nuestra historia reciente». Así, hablaron de que una «institución como la Monarquía es claramente personalista», por lo que, a su juicio, «no se puede desvincular de sus representantes», recalcaron.

Con Pablo Iglesias siendo ya vicepresidente del Gobierno, Podemos animó a los suyos a acudir a encuentros organizados por la plataforma ‘Consulta Popular Estatal Monarquía o República’, que programó una votación para el pasado 9 de mayo. Sin embargo, este evento quedó suspendido por la pandemia.

Lo último en España

Últimas noticias