Los mossos que son leales a la Constitución denuncian: «Nos han convertido en una policía política»
Tramposo Trapero: ordena requisar urnas y cerrar los colegios pero sin usar la fuerza
Trapero se rebela y no asiste a la reunión del mando único que coordina a Mossos y Policía contra el 1-O
Molestos, dolidos y desconcertados. Los Mossos d ´Esquadra que respetan el orden constitucional y que aguardaban que sus mandos no llegaran a anunciar su desobediencia no dan crédito. Las instrucciones dadas por el mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, para que el 1-O requisen urnas y material en los colegios electorales, los desalojen sin violencia y los cierren antes de las 6.00 horas del domingo «no sólo son poco operativas y eficaces», sino que demuestran que «nos han convertido en una policía política».
Estos mossos han recibido el documento con las ‘pautas de actuación’ dictadas por Trapero con malestar e incredulidad. Primero, «porque se ha generado un estado de ansiedad y disconformidad que no es bueno», según fuentes de la policía autonómica catalana.
«Nos han convertido en una policía política»
Pero es que, además, aseguran a OKDIARIO, » lo que debería ser una policía democrática ya está claro que no lo es: la han convertido en una policía política», denuncian.
Las instrucciones comunicadas por la Prefectura de Policía que encabeza Trapero van acompañadas por una serie de pautas que ofrecen a los mossos consultados por este periódico,»serias dudas sobre cómo se van a poder materializar».
Por ejemplo, la orden de que en el caso de que haya personas concentradas que impidan que la policía entre, o que pueda cerrar el punto de votación, «se elevará a las salas de mando que serán las que decidirán si envían efectivos antidisturbios».
Ordenes «poco operativas»
La crítica es generalizada entre los policías catalanes, que quieren obviar sus nombres, y se resume en esta valoración: «Son instrucciones poco operativas, porque anulan el criterio de actuación del policía que está en el lugar de los hechos, y el que al final va a decidir lo que se hace es alguien que está fuera», aseguran desde el sindicato CSIF, uno de los que sí ha contestado la llamada de esta redacción.
«Dificultará y complicará mucho nuestra labor», remata su secretario de administración, Eugenio Zambrano. Desde CSIF se apela al «principio de legalidad » y califican de «lamentable la instrumentalización política que se está haciendo de una policía que debería respetar los principios de imparcialidad y de neutralidad».
«Nos han dejado solos»
Estos mossos censuran otras de las pautas impartidas por Trapero como «limitar el uso de la fuerza», incluso en caso de «agresiones a a terceros» y que «en caso de resistencia pasiva sólo se pueda acompañar a las personas al exterior del centro». «Es surrealista», señalan.
Porque las órdenes del Jefe de los Mossos plantean preguntas. ¿Cómo proceder a requisar material electoral si se ofrece resistencia y tu fuerza está limitada por tus superiores? «La Ley permite emplear una fuerza mínima imprescindible, pero lo que nos están diciendo en los ‘briefings’ (instrucciones que cada día se dan las comisarías) es que no actuemos. Así que como mucho podríamos identificar y proponer para un delito de desobediencia…Si estás dispuesto a contravenir lo que te dicen».
El sentir generalizado es de estar «vendidos», como nos explica un mosso destinado en Gerona que nos pide no dar su nombre. «Es una vergüenza. Van a meter niños, personas mayores y con discapacidad. Y están deseando que okupen las escuelas para que no intervengamos «, como avanza que sucederá el domingo.» Está todo preparado para que tomen los colegios y nosotros vamos a llegar tarde y mal», agrega.
Dos mossos y sin coche-patrulla
«Nos están enviando en parejas a los colegios o centros de votación, dos agentes y sin coche-patrulla. Es lo mínimo para justificarse, pero si hay problemas será imposible hacer nada», informan desde Barcelona.
Otro agente, este del área metropolitana, incide en la sensación de abandono que se vive entre el sector que está por cumplir la legislación vigente y la Constitución: «Estamos hundidos. El Gobierno nos ha dejado solos».
Las instrucciones de Trapero «son los suficientemente tibias y ambiguas para que tengamos que hacernos a un lado aunque pida avisar a la sala de coordinación», nos explican.
Denuncian que «se están riendo de todo el Estado»
Porque los mossos que quieren cumplir con su deber, (una mayoría que supera con creces al cerca del 30% que apoya el golpe institucional de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras) ven cómo Trapero vuleve a intentar burlar las órdenes del Estado.
«Es muy grave. Hay una fiesta de la insumisión y se están riendo de todo el Estado», se lamentan, mientras algunos confiesan haber sido «ingenuos» porque aguardaban «una rectificación de última hora» antes del 1-O.
Un lamento que coincide con el que, fuentes del Ministerio del Interior , indican ya se reconoce desde el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido: «Estamos solos». Una soledad frente unos Mossos d ´Esquadra ya en abierta rebeldía contra la Ley y el Estado de Derecho.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
-
Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones