VUELTA A ESPAÑA

Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar

Los agentes señalan al grupo como responsable de los disturbios posteriores

Entre los 97 identificados por los disturbios, 7 tienen antecedentes por delitos comunes y 4 por desórdenes públicos

Vuelta a España, Montero, Belarra, disturbios, radicales, Policía
Guardaespaldas de Podemos escoltando a Montero y Belarra este domingo. (Foto: EFE)
Ángel Moya

Las dirigentes de Podemos Irene Montero e Ione Belarra acompañaban al grupo de radicales más numeroso que la Policía consiguió frenar antes de que llegaran a la meta de la Vuelta a España en Madrid. Sin embargo, cuando los agentes consiguieron embolsarlos junto a la plaza de Cibeles, una orden les obligó a dejarles marchar, permitiendo que la gran mayoría de los radicales tomaran posiciones en el epicentro de las protestas y los posteriores disturbios.

El método policial de frenar por un tiempo a los más radicales de una protesta para calmar los ánimos durante el acontecimiento multitudinario estaba funcionando hasta que los agentes recibieron la orden de dejarles marchar en dirección a la zona más sensible del recorrido de la competición.

El grupo de radicales de izquierda, compuesto de varios centenares de personas, unos 300 según fuentes policiales, pudo así llegar hasta la zona más delicada del recorrido de la Vuelta a España y situarse en primera fila de las protestas junto a las vallas. «Allí comenzaron los disturbios que se cobraron 22 agentes heridos», aseguran las fuentes policiales que denuncian trabas para hacer su trabajo en la Vuelta a España.

Los ‘guardaespaldas’ de Podemos

Un fotógrafo de la agencia EFE inmortalizó poco después el momento en el que Montero y Belarra tomaron posiciones junto a las vallas, acompañadas del resto de radicales y protegidas en una «cápsula de seguridad» por miembros del partido que suelen ejercer funciones de guardaespaldas sin serlo.

Las dirigentes de Podemos también se hicieron acompañar de un abogado comprometido con el partido por si eran necesarios sus servicios durante las protestas. El hombre que flanquea a Belarra es Erlantz Ibarrondo Merino, conocido abogado de grupos antisistema. Su nombre apareció como uno de los «abogados de guardia» a disposición de los radicales que asediaron con violencia el Congreso de los Diputados en octubre de 2016 con motivo de la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

policías, vuelta a España, delegación del Gobierno, disturbios

«Desórdenes públicos»

En total, antes, durante y después de los incidentes, los agentes de la Policía Nacional identificaron a un total de 97 personas durante los controles que efectuaban en la zona de la protesta.

Un total de 11 personas, de entre los 97 identificados, tenían antecedentes policiales o judiciales. Siete de ellos por delitos relacionados con la delincuencia común y cuatro de ellos por desórdenes públicos. Las otras 86 personas identificadas carecían de antecedentes de ningún tipo.

Detenidos un italiano y un español

Además, la Policía detuvo a dos radicales de extrema izquierda acusados de los delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos. Se trata de un joven italiano y otro hombre de nacionalidad española.

Ambos fueron detenidos, uno junto al Congreso de los Diputados y otro junto al Ayuntamiento de Madrid, en diferentes incidentes relacionados con grupos de radicales que se fueron infiltrando en la protesta en grupos de entre 5 y 20 personas.

Lo último en España

Últimas noticias