Los socialistas de Huesca votan ‘no’ al pacto del PSOE con Ciudadanos

psoe-huesca
Miguel Gracia, presidente socialista de la Diputación de Huesca.

Los militantes socialistas en Huesca, cuya diputación preside Miguel Gracia, del PSOE, han dicho mayoritariamente que ‘no’ al acuerdo cerrado por el secretario general del partido, Pedro Sánchez, con Ciudadanos para ser investido presidente del Gobierno. Esta provincia, cuya diputación está en manos de los socialistas, ha sido la única en rechazar el pacto.

Según datos de Ferraz, el 56,68% de los militantes de esta provincia han rechazado el acuerdo con el partido de Albert Rivera, mientras que el 43,32% lo ha apoyado. Aragón ha sido, a su vez, la federación en la que el apoyo ha sido menor: 63,65% han dicho que sí, mientras que el 36,65% lo han rechazado.

Miguel Gracia, presidente de la Diputación provincial, Se quejó amargamente de la decisión que prevé al acuerdo de investidura por la que se eliminarán estas instituciones. «Se está criminalizando a las diputaciones», dijo en una entrevista en la cadena Ser local, «cuando son menos del 1% de todo el gasto español».

Desde algunas provincias cuyas diputaciones estaban en manos del PSOE se habían lanzado críticas al acuerdo con Rivera, que, entre otras cosas, prevé suprimir estas instituciones. De hecho, los secretarios generales del partido en Jaén y en Zaragoza dijeron que votarían que no.

Sin embargo, en estas provincias ha ganado también el ‘sí’, como en el resto salvo en Huesca. En Jaén, ha ganado el apoyo al pacto de investidura con el 64,35% de los votos y en Zaragoza, lo ha hecho con el 65,35%.

Una «bobada» cerrar las diputaciones

Otro de los barones socialistas que con más vehemencia criticó esta parte del pacto de Sánchez con Rivera fue Emiliano García Page, que gocbierna en Castilla-La Mancha con el apoyo de Podemos.

El dirigente socialista castellano-manchego llegó a decir que “el más contento con esto debe ser el señor [Carles] Puigdemont porque [los secesionistas] llevan 30 años intentándolo”. El socialista piensa que están “estigmatizadas”, que como mucho hay que “reformarlas” y que es una “bobada” tirar del argumento de que se ahorrarán 6.000 millones.

Lo último en España

Últimas noticias