'Caso David Sánchez'

La juez cuestiona que los informes sobre el trabajo del hermano de Sánchez en Badajoz sean reales

Beatriz Biedma pide aclaraciones sobre por qué esos documentos carecen de firma digital a diferencia del resto

David Azagra. hermano Pedro Sánchez
David Azagra.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz ha requerido explicaciones sobre posibles irregularidades detectadas en los informes anuales presentados por la Diputación de Badajoz en la causa que investiga la contratación de David Sánchez. El hermano del presidente del Gobierno ha presentado su renuncia como jefe de la Oficina provincial de Artes Escénicas después de que ninguna empresa se presentara al contrato para llevar a escena sus óperas.

La magistrada Beatriz Biedma ha emitido una providencia, que ha consultado OKDIARIO, en la que solicita aclaraciones sobre por qué estos informes carecen de firma digital, a diferencia del resto de la documentación aportada en la causa, y pide que se especifique si fueron enviados por medios telemáticos donde pueda verificarse la fecha de emisión y recepción. Podría ser que los documentos fueran fabricados ad hoc para tratar de salvar judicialmente al principal imputado que está bajo al lupa de la justicia por no trabajar y conseguir el puesto por sus contactos. Uno de los extremos que investiga Biedma que es que David Sánchez se pidió una excedencia durante la pandemia y nadie le reemplazó.

Esta nueva fase de la investigación judicial coincide con la renuncia de David Sánchez a su puesto este miércoles, por el que está siendo investigado por presuntos delitos contra la Administración Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación. La Diputación de Badajoz ha anunciado que volverá a sacar a concurso la plaza «en las mismas condiciones, con los mismos requisitos y con el mismo perfil que se hizo la vez anterior», según ha confirmado el vicepresidente tercero y diputado de Recursos Humanos, Ramón Díaz.

La dimisión y las nuevas diligencias judiciales han provocado una cascada de reacciones políticas. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha calificado la situación como una «cacería llevada a cabo por organizaciones ultraderechistas» y ha pedido que «se acaben las mentiras que se están vertiendo». Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado su «tranquilidad absoluta» y ha asegurado que «los tribunales terminarán dando la razón» en que se trata de «un bulo».

En el lado opuesto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ironizado sobre la situación sugiriendo que «alguien le diga al hermanísimo dónde está la oficina cuando vaya a despedirse», cuestionando así la presencia efectiva de David Sánchez en su puesto de trabajo.

Defensa de la Diputación

Ramón Díaz ha defendido desde la Diputación la gestión de David Sánchez al frente de la Oficina de Artes Escénicas, destacando especialmente el programa Ópera Joven, que según ha señalado «ha sido copiado por otras administraciones» y representa «un espaldarazo a la realidad social» de la región. El vicepresidente ha lamentado que el «tejido productivo cultural» de la región no quiera concursar al programa «porque va a ser señalado» por los medios de comunicación.

La renuncia de David Sánchez se ha producido mediante un preaviso de tres meses, como establece la normativa para el personal de alta dirección en las administraciones públicas. Según ha explicado Ramón Díaz, los contratos de alta dirección pueden rescindirse por tres vías: pérdida de confianza del presidente de la diputación, incumplimiento de objetivos o renuncia personal, siendo esta última la opción elegida por el hermano del presidente del Gobierno.

«Nos gustaría que todo esto se tomara desde el punto de vista estrictamente personal. Respetamos la decisión de David Sánchez, y esperemos que tenga un futuro feliz y alejado de los focos que todos estos días le están persiguiendo», ha remarcado, «y que están haciendo que este hombre rompa a su intimidad en una ciudad tan pequeña como Badajoz o como Elvas, donde reside», de forma que «no se transmita a su vida personal» y «haya dado lugar a que un contrato de alta dirección se extinga».

Pide privacidad

Sobre la presentación de dicha renuncia, Ramón Díaz dice que se enteró sobre las dos de la tarde. Insiste en que «es una decisión personal» y que entiende que se circunscribe «a su ámbito más íntimo». Pide que se consulte la hemeroteca y que se acuda a los pueblos de la provincia por donde han pasado los programas que él ha dirigido. «Es una semilla que se ha cultivado», ha aplaudido.

El objetivo, dice, es que Badajoz siga teniendo un programa provincial de ópera desde «una posición positiva», y «sobre todo» porque entiende que la diputación pacense forma a muchos alumnos en sus conservatorios y éstos cuentan con una oportunidad laboral más, aparte del acercamiento de la cultura que supone este programa.

Sobre el caso del ex asesor de Moncloa Luis Carrero, una de las personas citadas por David Sánchez en su declaración ante la jueza Beatriz Biedma como uno de sus colaboradores y cuya contratación también está siendo investigada, el diputado de Recursos Humanos defiende que los decretos pasan «por varios sitios» y uno de ellos es por el Boletín Oficial de la provincia, además del portal del empleado.

«Es decir, que lo que tendrán que hacer aquellos que dudan es leerse los papeles y si no, pues que nos lo pidan a la diputación, que nosotros desde el primer momento hemos estado colaborando con la justicia, dándole celeridad, porque además entendemos que nos interesa muy mucho que esto se aclare cuanto antes», ha enfatizado.

«Una auditoría extrema»

Ramón Díaz no ha hablado con David Sánchez después de que presentara la renuncia y desconoce si lo ha hecho el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, aunque imagina que sí. Sobre el motivo por el que toma esta decisión ha admitido que si él fuera Sánchez se hubiera ido «hace nueve meses», porque «no hubiera aguantado la presión a la que está siendo sometido por los medios de comunicación». Ha denunciado «juicios paralelos que nada tienen que ver con los tiempos de la justicia que está llevando la juez». Pide una instrucción «mucho más ágil, porque al fin y al cabo de lo que se trata es de que se decida si se va a abrir o no un juicio oral».

A todos les «interesa que esto se realice cuanto antes», remarca. Así mismo, asegura que «no hay argumentos» y «parece que estamos dándole vueltas a la misma cuestión, intentando someter a esta institución a una auditoría tan extrema y extenua que, al final, se traslada no solamente en el ámbito de la propia Oficinas de Artes Escénicas, sino en el resto de la institución».

Lo último en España

Últimas noticias