La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
"Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie", dice Isabel Perelló

«Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho», ha afirmado Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el acto de apertura del año judicial celebrado en el Tribunal Supremo. Sus palabras llegan después de que esta semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se prodigara en varios medios de comunicación asegurando que hay jueces que se dedican a hacer política para perjudicarle.
Isabel Perelló ha llamado a la ciudadanía a confiar en las instituciones. «La legitimidad de las instituciones se asienta en la confianza de la sociedad. Efectivamente, la democracia no puede funcionar si los ciudadanos no creen en las instituciones», expone la presidenta. Y matiza: «La única manera de lograr que confíen en ellas es cumpliendo con su función constitucional, sin excusas ni reproches».
En un ejercicio de valentía, la presidenta del Tribunal Supremo ha defendido al Poder Judicial señalando que «resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia, provenientes de los poderes públicos».
«Tal forma de proceder socava de forma directa la confianza en la justicia, al tratar de influir negativamente en la consideración ciudadana de los jueces. […] Son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial», expone la presidenta del CGPJ.
En esta misma línea, Isabel Perelló también ha pedido que se respete la independencia judicial: «Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función, la independencia judicial no es, en modo alguno, un privilegio de los jueces, sino una garantía de los ciudadanos y nuestro primer deber».
La presidenta ha animado a los miembros de la judicatura a que, a pesar de las descalificaciones, el Poder Judicial no va a desviarse de su camino de rectitud y honestidad.
«Los hombres y mujeres que servimos a la Justicia seguiremos desempeñando nuestra labor con independencia, rigor y vocación de servicio. Gracias al esfuerzo cotidiano de jueces y juezas, nuestra democracia se fortalece haciendo posible que nuestra sociedad se transforme, avance en libertad, igualdad y justicia», zanja.
Pide más jueces
Isabel Perelló también ha criticado en su discurso las deficiencias y carencias que vive la Administración de Justicia ante un volumen de trabajo que resolvió siete millones de asuntos en 2024. «De media, cada juez resolvió cerca de 1.400 asuntos y dictó 325 sentencias», expone la presidenta del Poder Judicial.
Además, Isabel Perelló ha pedido que se necesitan crear de forma urgente 509 plazas judiciales, ya que en España, el número de jueces por cada cien mil habitantes es muy inferior a la media de los Estados del Consejo de Europa. «11,9 en nuestro país frente a 17,4 en Europa», ha señalado.
Isabel Perelló defiende la igualdad
Tal y como ha hecho el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz en su discurso también se ha posicionado a favor de la igualdad de género y de que los nuevos nombramientos recaigan sobre mujeres que son mayoría en la carrera judicial.
«En sólo un año se ha duplicado el número de magistradas del Tribunal Supremo, que han pasado de 10 a 23», expone Isabel Perelló a la vez que asegura que «estamos asistiendo a un verdadero cambio en la cúpula del poder judicial y confío en que a lo largo de este mandato se consiga la plena igualdad en el ámbito judicial.»
Isabel Perelló también ha tenido en su discurso un recuerdo para las víctimas de la DANA de Valencia y ha animado a los jueces a seguir haciendo su trabajo. Ha sido aplaudida tras su discurso dando paso al Rey Felipe VI que ha abierto el año judicial.
Temas:
- Tribunal Supremo
- Tribunales