Iceta carga en el Presupuesto nacional 1,3 millones para polideportivos de 4 ayuntamientos socialistas

miquel iceta
Miquel Iceta, en una rueda de prensa.
Carlos Cuesta

Los ayuntamientos están teniendo serios problemas en plena era Covid para cubrir sus gastos. Pero habrá cuatro -todos ellos del PSOE- que lo tendrán un poco más fácil. Y es que el ministro Miquel Iceta ha decidido anticipar los Reyes Magos. Eso sí, sólo Capítulo de “Transferencias de capital” de todo un presupuesto de un país como España. Apartado de «Entidades locales” de un país con más de 8.100 municipios. Presupuesto del “Ministerio de Cultura y Deporte” de toda la nación. Y allí se puede leer como el ministro del ramo ha decidido cargar el coste de las instalaciones deportivas de cuatro ayuntamientos, casualmente, los cuatro del PSOE. El coste total: 1,3 millones de euros.

Sólo hay cuatro premiados en este capítulo. De ellos, el que más dinero recibe es Monforte de Lemos. Pero, además y curiosamente, las cuatro ciudades tocadas por la gracia de los presupuestos deportivos de Iceta están gobernadas por el PSOE.

Cada una de ellas tiene consignado el dinero exacto que reciben de los Presupuestos Generales del Estado. Así, uno de los cuatro premiados ha sido Ponferrada. Su alcalde es Olegario Ramón Fernández, del PSOE. Y la asignación de fondos para “las pistas de atletismo municipales” ha sido de 300.000 euros.

El segundo es Sabadell, coya alcaldesa es Marta Farrés, también socialista (PSC). A esta localidad le han tocado 100.000 euros para sus “instalaciones deportivas municipales”.

El tercero y más premiado es, efectivamente, Monforte de Lemos, cuyo alcalde es ahora José Tomé Roca, también del PSOE. La partida alcanza los 550.990 euros.

Y el cuarto y último agraciado es Orellana La Vieja. Su alcalde es Cayetano Ramos Sierra, como no, del PSOE. Y el premio ha sido de 350.000 euros.
Cuatro premiados en el capítulo de transferencias de capital a entidades locales para financiar la mejora de sus centros públicos deportivos.
Todo ello surge en unas cuentas públicas algo más que polémicas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha remitido, de hecho, el Plan Presupuestario de 2022 a la Comisión Europea (CE), en el que se incluyen tanto el escenario macroeconómico previsto como el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), en fase de tramitación parlamentaria en estos momentos. El documento tiene pocas novedades. Salvo el incremento brutal del gasto público.

El Ejecutivo ha mantenido el cuadro macro sin ningún tipo de variación pese al reciente hachazo del INE, que rebajó el incremento de la economía española en el segundo trimestre del año del 2,8% al 1,1%, e incrementó la caída del primero hasta el -0,6%.

De esta forma, el Ejecutivo mantiene su previsión de que el Producto Interior Bruto (PIB) del país crecerá un 6,5% este año y un 7% en 2022. Unas cifras que ya nadie cree después de la rebaja del INE. La mayoría de organismos nacionales e internacionales prevén que el PIB crezca en torno al 5%-5,5% este año, un punto menos de lo que prevé el Gobierno. Eso significa que las cuentas de 2022 -hechas sobre la base de 2021- ya arrancan infladas.

La actualización enviada a Bruselas ha dejado igualmente sin cambios la estimación de la tasa de paro, que se quedará en el 15,2% a cierre de este año y bajará al 14,1% a finales de 2022. Respecto al déficit público, el Ejecutivo tampoco ha hecho ninguna variación, confiando al crecimiento del PIB la rebaja del déficit hasta el 5% a finales de 2022. Para este año, la estimación es de un déficit de 8,4 puntos del PIB.

Lo último en España

Últimas noticias