El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
El Gobierno asegura que, para la adquisición de viviendas, ha movilizado 25 millones de euros
Sánchez se vanagloria de aportar "todos los recursos necesarios" para la DANA en su balance de media legislatura


El Gobierno de Pedro Sánchez sólo ha ofrecido 26 viviendas a los afectados por la DANA nueve meses después de que la gota fría asolase la provincia de Valencia. Esta catástrofe acabó con la vida de más de 200 personas y, según los cálculos de la Generalitat valenciana, provocó que 1.658 hogares quedaran inhabitables en más de 75 municipios. Por tanto, apenas un 1% de las familias que perdieron su inmueble han recibido una solución habitacional por parte de la administración central.
El Ejecutivo ha admitido a través de una respuesta parlamentaria que, «actualmente», la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES), dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de la socialista Isabel Rodríguez, sólo «ha adquirido 26 viviendas que han sido puestas a disposición de las personas afectadas por la pérdida de sus hogares, temporal o permanentemente».
El SEPES abrió una convocatoria el pasado 19 de noviembre de 2024 para adquirir viviendas «mediante concurrencia directa» en los 75 municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia. Aquella iniciativa estaba dotada con 25 millones de euros y tenía la intención de «ponerlas a disposición de las personas afectadas». A pesar de ello, el resultado es que, desde mediados de noviembre, el Ejecutivo apenas ha llegado a adquirir una treintena de inmuebles.
Además, el Gobierno trata de pasar la responsabilidad a la Generalitat valenciana, a quien asegura que corresponde «el derecho de tanteo y retracto» para «hacer efectivo» el aumento del parque de vivienda pública con el objetivo de ayudar a las personas que perdieron su hogar por las lluvias torrenciales que afectaron a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.
Respuesta 6 meses después
De este modo responde el Ejecutivo a la pregunta de Águeda Micó y Alberto Ibáñez, dos diputados de Sumar. Concretamente, se interesaban por el «número de viviendas que ha habilitado el Gobierno en los municipios afectados por la DANA los dos últimos meses, así como las condiciones de las mismas». Los representantes del partido de Yolanda Díaz, coaligado con el PSOE en la administración central, aludían a ese corto período de tiempo porque la pregunta se presentó en enero y, desde entonces, no habían recibido respuesta. Sólo ahora, medio año después, se ha pronunciado el Gobierno.
Los políticos de la formación magenta lamentaban que «los precios del alquiler se han disparado los últimos meses». «En ningún portal inmobiliario existe la posibilidad de alquilar por menos del 30% de los ingresos medios de las familias trabajadoras afectadas por la DANA», subrayaban. Entre otros datos, se señalaba que, en Paiporta, «no hay ninguna opción para alquilar por menos de 850 euros, Benetússer 900 euros o Chiva que roza los mil euros».
«Urge que el conjunto de las administraciones públicas haga un esfuerzo mayor en garantizar el derecho constitucional a la vivienda en las comarcas afectadas por la DANA», apelaban los dos representantes de la formación de extrema izquierda.
Ampliación del parque de vivienda
Por todo ello, preguntaron en enero de 2025 que «cuántas viviendas» había habilitado el Gobierno «en los municipios afectados por la DANA los dos últimos meses y en qué condiciones». «¿Tiene previsto el Gobierno de España hacer una compra por la vía del tanteo y retracto en las localidades afectadas por la DANA para ampliar de forma urgente el parque público de vivienda?», concluían su iniciativa parlamentaria.
Todo ello, mientras el Gobierno se vanagloria, en su balance de sus dos años de legislatura, de «movilizar todos los recursos necesarios y durante todo el tiempo que haga falta para la recuperación de los territorios afectados por la DANA». Específicamente, asegura que «cabe destacar los 95,4 [millones]
abonados en ayudas por daños en viviendas, enseres y ayudas por fallecimiento».
Los datos del propio Ejecutivo disponibles en la web de La Moncloa evidencian que, hasta el 28 de julio, el Gobierno sólo ha abonado 5.939 millones de euros de los 16.600 millones a los que se comprometió Sánchez. Es decir, que sólo se han materializado un 35,78% de las subvenciones previstas.