Castilla-La Mancha

El Gobierno de Page presume en su licitación de «evitar muertes» tras dejar sin mamografías a 3.000 mujeres

El informe justificativo oculta que las pacientes han estado casi cinco meses sin este servicio esencial

Lleva la firma de la responsable regional de los cribados fichada la semana pasada por el Ministerio de Sanidad

Page mamografías
Emiliano García-Page. (Foto: EP)
Segundo Sanz

El Gobierno de Emiliano García-Page ha protagonizado un nuevo ejercicio de cinismo sanitario. En el mismo documento en el que justifica una nueva licitación para el programa de detección precoz de cáncer de mama en el área de Talavera de la Reina, la Junta presume de su objetivo de «evitar la diseminación de la enfermedad y la mortalidad asociada», después de haber dejado sin cribados a miles de mujeres castellanomanchegas durante casi cinco meses.

El informe de la Dirección General de Salud Pública con la justificación de la necesidad de esta contratación, está fechado el 5 de septiembre de 2025 y dedica varios párrafos a ensalzar la importancia vital del programa de detección precoz. «Se ha demostrado que estas lesiones precoces permiten su tratamiento con mayor número de éxitos, con lo que se logra disminuir las muertes por cáncer de mama», afirma solemnemente el documento oficial.

La administración autonómica recuerda que el cáncer de mama «es la primera causa de cáncer en la mujer, representando el 30% de todos los tumores malignos» y «supone la causa de muerte más frecuente entre las mujeres de los países desarrollados». Insiste en que la detección precoz mediante mamografía «permite encontrar lesiones cancerosas precoces, menos agresivas».

Esto lo escribe la misma Junta que no supo reaccionar antes a la espantada de la empresa del centro concertado, a la que acusa de «incumplimiento culpable de la obligación principal». Todo ello, dejando a miles de mujeres sin acceso a estas pruebas vitales durante meses. Debe recordarse que el contrato, firmado el 28 de junio de 2023 por 1.355.400 euros para realizar 60.000 mamografías hasta 2028, fue cancelado apenas dos años después por la incapacidad de la empresa adjudicataria para cumplir el servicio.

El documento del Ejecutivo de Page subraya que el nuevo servicio de mamografías habrá de realizarse «en un plazo de tiempo muy corto que permita la detección precoz del cáncer en sus estadios más tempranos de evolución y, por tanto, la instauración de un tratamiento menos agresivo y a la mayor brevedad posible para evitar la diseminación de la enfermedad y la mortalidad asociada».

Estas palabras suenan especialmente huecas viniendo de una administración que ha permitido que se paralice durante casi cinco meses un programa del que dependen literalmente vidas humanas. Mientras el Gobierno de Page redactaba esta licitación dando importancia a la detección precoz, las mujeres del área sanitaria de Talavera quedaban desprotegidas, sin acceso a las mamografías que podrían detectar un cáncer en fase inicial, tal como destapó OKDIARIO.

El documento no precisa cuánto tiempo han estado las mujeres sin este servicio esencial, ni cuántas citaciones se han cancelado, ni qué medidas alternativas se han implementado durante este período crítico. Simplemente reconoce la necesidad de «dar continuidad al servicio de manera inmediata» mediante una nueva licitación urgente.

La responsable, premiada

Además, llama la atención que quien firmó este informe justificativo es la anterior directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, que ya no forma parte del Ejecutivo de Page y que fue premiada con puesto el Ministerio de Sanidad pese a ser la responsable con la competencia directa de los cribados en esta crisis.

Al día siguiente de la exclusiva de OKDIARIO sobre las miles de mamografías paralizadas en el área de Talavera, el pasado miércoles, el Diario de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el decreto del cese de Laura Ruiz, agradeciéndole los servicios prestados durante su trayectoria en el cargo. La salida de Ruiz del Gobierno de Page tuvo lugar en plena crisis de las mamografías en esta comunidad, es decir, en un momento delicado en el que se requería estabilidad para arreglar este desaguisado de los cribados.

No tardó Ruiz en encontrar trabajo, pues ya el jueves pasado se presentaba en sus redes sociales como subdirectora general adjunta de Formación y Ordenación Profesional, nuevo cargo que ha asumido en el Ministerio de Sanidad dirigido por Mónica García (Sumar).

Lo último en España

Últimas noticias