El gestor de la red de gas se gasta 26,6 millones en compras urgentes por la falta de flujo
![gas mínimos](https://okdiario.com/img/2021/11/09/planta-regasificadora-de-enagas-655x368.jpg)
![Carlos Cuesta](https://okdiario.com/img/2021/10/20/12508747_126761897708086_3909726118359428049_n.jpeg)
Mientras Pedro Sánchez sigue diciendo que no hay problemas con el suministro de gas, el gestor del sistema de distribución no deja de gastar dinero en compras extraordinarias para cubrir las caídas de flujo. Este mes de diciembre se ha gastado ya 26,6 millones de euros y aún no ha terminado el año. Claramente más que los 19,7 millones de euros del mes de enero de este mismo año y eso que ese mes pasó el temporal Filomena.
El precio del gas no dejado de subir de forma estructural. Y el propio sistema de gas español, gestionado bajo la batuta de Enagás, ha tenido que ordenar compras de urgencia diarias a lo largo de periodos como los producidos entre los recientes 18 y 22 de diciembre. Compras de gas que se han ordenado porque, como reconocen los propios avisos de adquisición urgente, “el nivel de existencias de la red de transporte de gas podría situarse al final del día fuera de la Banda de Indiferencia (BI)”. Esa banda es la normal de flujo. Por debajo de ella se encuentra la de “aviso” y la de “alerta”. Y el nivel real se ha encontrado a lo largo de muchos de los días recientes en el nivel de “alerta”.
El resultado ha sido todo un desembolso millonario en compras de gas extraordinarias para lo que se denominan “acciones de balance del gestor técnico del sistema”.
El objetivo de esas operaciones es el de rellenar el tubo de distribución ante la falta de flujo. Y es que el tubo debe mantenerse con unos niveles de presión y suministro mínimos para garantizar la correcta llegada del gas a todos los consumidores. Si ese tubo entra en situación de alerta significa que esa distribución corre peligro.
El saldo de esas operaciones de compra urgente en el actual mes de diciembre asciende ya a 26,681.297,10 euros
Pues bien. El saldo de esas operaciones de compra urgente en el actual mes de diciembre asciende ya a 26.681.297,10 euros. Y eso que el mes no ha terminado. Un mes que escala, incluso, con respecto a dos periodos concretos: el primero, noviembre de este mismo año -cuando ya estaba cortado el gasoducto del Magreb y Pedro Sánchez ordenó la compra urgente de gas traído en barcos metaneros-, entonces el gasto fue de 25,57 millones de euros; y el mes de enero de este mismo 2021, con Filomena, en el que el gasto fue de 19,75 millones de euros.
Es cierto que esas compras extra no han sido utilizadas al 100%. La prueba es que este diciembre también se han registrado operaciones posteriores de venta por valor de 10,20 millones de euros.
Pero todo ello prueba la inestabilidad del sistema, que se ha acostumbrado ya a la compra y venta extraordinarias -muchas más compras, por supuesto- ante la caída del flujo estable y habitual por los tubos, especialmente del procedente de Argelia a través del Magreb.
De hecho, los días previos a Navidad reflejaron todo un festival de cinco jornadas consecutivas de compras extra. Cinco días en los que el frío no fue excesivo y en los que, sin embargo, el flujo del tubo de gas no alcanzó ni de lejos el nivel óptimo o normal. La banda de indiferencia es la que refleja el nivel normal de suministro. Por debajo de ella se encuentran las dos que debe ser atendidas por los profesionales del sistema de distribución del gas natural: la de vigilancia y la de alerta. Pero el sistema parece haberse acostumbrado a deambular en largos periodos de días en el nivel de alerta: mucho más cerca de los 2.703 GWh que de los 2.850 que centran el nivel correcto de flujo.
De hecho, días como el 21 de diciembre registraron hasta 7 horas por debajo, incluso, de ese nivel mínimo admisible de 2.703 GWh y permanecieron en niveles de 2.689 GWh. Los documentos del gestor oficial del sistema de suministro de gas, Enagás, tuvieron que plasmar, de este modo, cinco avisos de compra extraordinaria consecutivos. Cinco con el siguiente texto copiado: “El Gestor Técnico del Sistema tiene previsto realizar acciones de compra en el mercado organizado, a lo largo de toda la sesión de negociación del mercado continuo[…], de los productos intradiario y diario”. Un aviso que se lanza al mercado gasista para que “los agentes del mercado que estuvieran interesados en depositar ofertas de venta en el libro de ofertas de la plataforma de trading de MIBGAS a lo largo de dicha sesión” lo hagan rápidamente y permitan solventar el problema de falta de gas.
Temas:
- Enagás
- Pedro Sánchez