Tribunales

21 de los 38 fiscales que deciden hoy sobre la amnistía han sido designados en la etapa de Sánchez

Más de la mitad de los fiscales que asisten a la Junta han sido promocionados o nombrados por el Consejo de Ministros

fiscales amnistía

Los fiscales de Sala, que ocupan la cúpula de la Carrera Fiscal, se reúnen en la mañana de este martes en la sede de la Fiscalía General del Estado para debatir la posición del Ministerio Público sobre la Ley de Amnistía. Previsiblemente, Álvaro García Ortiz impondrá su criterio de aplicar la amnistía sobre los fiscales del procés. No obstante, existen voces discrepantes que consideran que no se debe amnistiar el delito de la malversación. De los 38 representantes de la carrera llamados a esta reunión, 19 de ellos han sido designados o promocionados como fiscal de Sala durante el mandato de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España. En todo caso, fuentes fiscales subrayan a OKDIARIO que habrá fiscales críticos con la amnistía a pesar de haber sido nombrados por el Consejo de Ministros de Sánchez.

Álvaro García Ortiz ha tenido que convocar a la cúpula del Ministerio Público en la Junta de Fiscales de Sala por la aplicación de la amnistía. Se trata de un órgano de asesoramiento del fiscal general en el que, entre otras cosas, se debaten criterios unitarios de interpretación legal o se preparan informes que deben ser elevados al Gobierno. La Junta de Fiscales de este 18 de junio es clave, puesto que de esta reunión resultará la posición final sobre la amnistía de la Fiscalía en el Tribunal Supremo después de que los fiscales del procés invocaran el artículo 27 para rebelarse contra el fiscal general que considera que hay que aplicar la amnistía en general. 

La mitad de los fiscales que asisten a esta Junta han sido nombrados o promocionados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El primero de ellos es el propio García Ortiz que dio el relevo al frente del Ministerio Público a Dolores Delgado, también nombrada por Sánchez tras haber sido ministra de Justicia con el PSOE. Seguidamente, la teniente fiscal María Ángeles Sánchez-Conde, número 2 de García Ortiz, también fue nombrada el 30 de marzo de 2021 como fiscal de Sala adscrita a la Sala de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. 

El Consejo de Ministros también nombró, a propuesta del fiscal general, a Antonio Vercher como fiscal de Sala contra los Delitos relativos a la Ordenación del Territorio y la Protección del Patrimonio Histórico, del Medio Ambiente e Incendios Forestales. Igualmente, también nombró a Joaquín Sánchez-Covisa como fiscal de Sala en el Supremo tras el fallecimiento de su predecesor en el cargo. Dolores Delgado, su antecesora que también ocupa una silla en la Junta de Fiscales, también nombró como fiscales de Sala a Teresa Peramato, Jesús José Tirado y Francisco Jiménez-Villarejo. 

A ellos se suman Esmeralda Rasillo, Ana Isabel García, María Teresa Gisbert y María Antonia Sanz, que ocupan cargos de responsabilidad dentro de la Fiscalía General del Estado que dirige García Ortiz. La primera de ellas se ocupa de la Unidad de Apoyo, mientras que Ana Isabel García dirige la Secretaría Técnica. Por su parte, María Teresa Gisbert coordina las fiscalías de menores desde la Fiscalía General con sede en Madrid. 

Fiscales promocionados

Otros miembros de la Junta de Fiscales también han renovado su posición durante el mandato de Pedro Sánchez gracias a la confianza del fiscal general. Éste es el caso de Rosa Ana Morán, que fue nombrada fiscal de Sala jefa de la Fiscalía General Antidroga, o Alejandro Luzón, que fue renovado al frente de Anticorrupción. Manuel Moix también ha obtenido la confianza del fiscal general, que le ha otorgado la promoción de las funciones disciplinarias dentro del Ministerio Público.

El fiscal general también ha ascendido a Ángel Javier Muñoz, promovido como fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Miguel Ángel Aguilar que el 14 de junio de 2023 fue ascendido como fiscal de Sala contra los delitos de odio y discriminación. Todos ellos participan en el debate sobre la Ley de Amnistía pactada por Pedro Sánchez y sus socios independentistas para lograr su investidura

17 miembros de la UPF

A los nombramientos hechos a propuesta de los fiscales generales designados por el Consejo de Ministros que preside Pedro Sánchez también se suman miembros de la carrera fiscal que comparten asociación con García Ortiz. De los 38 convocados, 17 son miembros de la Unión Progresista de Fiscales (UPF).

Manuel Martín-Granizo, Luis Manuel López, Beatriz Sánchez y Luis del Río, entre otros, pertenecen a la UPF. Fuentes consultadas señalan que el fiscal general ha tratado de colocar a miembros de su asociación en la cúpula del Ministerio Público, si bien no votan siempre en bloque las tesis del fiscal general que se posiciona a favor del borrado de todos los delitos cometidos por los independentistas.

Lo último en España

Últimas noticias