Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Irene Montero
  • Lidl
  • Valencia
  • Athletic – Barcelona
  • MotoGP Portugal
  • F1 Emilia-Romaña
Más

    El sitio de los inconformistas

    17 Abr 2021
    Actualizado 11:00 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Procés

    Europa da la puntilla a Puigdemont: hoy le retira la inmunidad y abre la vía de la extradición

    Bruselas retira hoy la inmunidad a Carles Puigdemont

    inmunidad carles puigdemont
    La fugada de la Justicia española, Clara Ponsatí, recoge su acreditación como eurodiputada. En la foto junto a los también fugados Carles Puigdemont y Toni Comín. Foto: AFP
    • Loreto Ochando
    • 08/03/2021 06:47
    • Actualizado: 08/03/2021 10:36

    La Eurocámara vota esta tarde la retirada de la inmunidad parlamentaria a los fugados del procés, el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí. Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes del Europarlamento, «la retirada saldrá adelante sin problema» aunque el voto sea secreto. La pérdida del privilegio abrirá una nueva vía para posibilitar la extradición de los tres políticos catalanes, reclamados por el Tribunal Supremo.

    Desde Bruselas han informado de que los resultados de la votación, donde votarán todos los europarlamentarios el informe presentado por el ponente búlgaro Angel Dzhambazki, pero no habrá debate sobre el tema, se hará público el martes a las nueve de la mañana. En principio, y salvo alguna fuga de voto nórdica de última hora, la propuesta será apoyada por el Partido Popular Europeo, el S&D y Renew, lo que otorga una larga mayoría al sí.

    El periplo para retirar el privilegio tanto a Carles Puigdemont, como a los otros dos fugados, comenzó hace varios meses cuando la Comisión de Justicia del Europarlamento recibió la petición del Tribunal Supremo y de España. La votación es el último de los cuatro pasos de los que constan las peticiones de retirada.

    Aunque siempre podría saltar la sorpresa, la historia de la Eurocámara no juega a favor de los europarlamentarios que se juegan su privilegio. En la legislatura pasada sólo cinco de las 55 peticiones consiguieron mantener esta inmunidad. Y las cinco lo consiguieron amparándose en la libertad de expresión que tienen como eurodiputados.

    Así, ni la comisión de Justicia (JURI), ni por lo que parece la mayoría de europarlamentarios, se han creído las explicaciones dadas por Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, quienes fieles al discurso del independentismo catalán, siempre han basado sus afirmaciones en «la persecución por ideas políticas del Estado español», además de la «falta de independencia de la Justicia», en referencia al Supremo.

    Un discurso que les puede salir muy caro, pues no solo pone en jaque el recurso de sus compañeros presos de cara al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sino todo el discurso empleado hasta la fecha por el independentismo catalán, cuyo pilar fundamental es, precisamente, esa persecución por razones de ideología. Y esto es así porque hoy desde el Parlamento Europeo votarán en contra de ese discurso, hecho que queda implícito en la propia retirada de la inmunidad.

    Extradición

    Una vez sea efectiva la retirada de la inmunidad parlamentaria a Carles Puigdemont, automáticamente se abre una nueva vía para la extradición. Hasta ahora, las dos primeras instancias de la Justicia belga, país al que ha huido, han denegado extraditarlo acogiéndose a que el Tribunal Supremo «no es el competente» para instruir y juzgar el Procés.

    Sin embargo, ahora hay dos nuevas vías a las que la Justicia española se puede acoger. Por un lado, la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló por completo la competencia del Supremo y de sus magistrados. Por otro, la retirada de la inmunidad, que permitirá que, si el Supremo belga decide hacer caso a su homólogo español, Puigdemont sea detenido y, posteriormente, extraditado a España.

    • Temas:

    • Bélgica
    • Carles Puigdemont
    • Clara Ponsantí
    • Eurocámara
    • Independentismo catalán
    • Toni Comín
    • Tribunal Supremo
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres
    • Vacuna presos ETA Últimas noticias de hoy en España, sábado 17 de abril de 2021
    • Elecciones en Madrid 2021 del 4M, en directo | Última hora de los sondeos, el debate y las candidaturas de Ayuso, Iglesias, Monasterio y Gabilondo Elecciones en Madrid 2021 del 4M, en directo | Última hora de los sondeos, el debate y las candidaturas de Ayuso, Iglesias, Monasterio y Gabilondo
    • Un juez ordena a la Policía que deje volar a los inmigrantes ilegales a la Península Un juez ordena a la Policía que deje volar a los inmigrantes ilegales a la Península
    • juicio Igor el Ruso El circo de Interior con Igor el Ruso: escolta antiterrorista y la cárcel que lo alberga se queda sin luz

    Últimas noticias

    • Quién mató a Sara ‘¿Quién mató a Sara?’: Todos los detalles de la temporada 2
    • Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres
    • Amazon Prime Video Las 5 mejores comedias de Amazon Prime Video
    • Aitana Aitana lanza un aplaudido mensaje sobre los hábitos saludables
    • ¿Por qué quiere Bill Gates construir mini reactores nucleares? ¿Por qué quiere Bill Gates construir mini reactores nucleares?
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore