Educación encarga un informe por el «adoctrinamiento» de los libros de texto en Cataluña
El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha encargado un informe «detallado y urgente» a la alta inspección sobre los libros de texto en varias comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, a raíz del estudio presentado por el sindicato catalán de profesores AMES, según el cual los textos que manejan los alumnos de entre 10 y 12 años en Cataluña hay «planteamientos ideológicos partidistas» y «tendenciosos».
Dicho informe encargado por el Ministeiro que dirige Íñigo Méndez de Vigo estudiará la situación de los textos en Cataluña y otras comunidades después de que el presidente de la Asociación de Libros de Texto (Anele) también denunciara en el Congreso la existencia de presiones en el mismo sentido.
«En breves días dispondremos de ese informe y nos pronunciaremos una vez escuchado de profesionales y de la alta inspección si se está vulnerando o no la normativa», ha explicado Marcial Marín en declaraciones a los medios tras asistir al acto de celebración del 40º aniversario de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).
Marín ha recordado que la competencia a la hora de elegir los libros de texto en los centros educativos es «de los profesores» y las «comunidades autónomas permiten generalmente esa libertad». Ha insistido, no obstante, en que si «no se cumple el currículo o se desenfoca» el Ministerio «tiene que actuar a través de la alta inspección».
Asimismo, ha adelantado la voluntad del Ministerio de Educación de acudir a los tribunales si finalmente se confirma ese incumplimiento. «Se hará un requerimiento y se irá a través de los juzgados», ha advertido el responsable ministerial.
Durante su intervención en el 40º aniversario de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), ha defendido el sistema educativo español que ha calificado de «bueno», aunque ha admitido que «hay que seguir trabajando para mejorarlo» y ha solicitado la «ayuda de todos», para poder llevar a cabo esas mejoras «con consenso y entendimiento».
De esta forma, Marcial Marín ha abogado de nuevo por un pacto de Estado «que mantenga los elementos positivos del sistema actual y que permita continuar mejorando los datos publicados en las evaluaciones internacionales». Según Marín, «entre todos hay mucho que hacer para seguir mejorando el sistema educativo y avanzar en el clima del consenso y entendimiento».
El secretario de Estado ha reiterado la necesidad de un Pacto por la Educación «centrado en solucionar los problemas reales de la Educación», asegurando «que detrás de cada dato hay personas, seres insustituibles y llenos de posibilidades a quienes ayudar a desarrollarse en plenitud».
Lo último en España
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
‘Plataforma Per la Llengua’: la falsa ONG del catalán financiada por el separatismo
-
La empresa que cobraba a los alumnos de Begoña Gómez cierra su concurso de acreedores sin pagar sus deudas
-
La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia