Presupuestos 2023

Los diputados cobrarán al final un 2,5% más y no un 4% como el Gobierno por la presión de PP y Vox

Podemos cuota pp
Mesa del Congreso de los Diputados. (Foto: EP)
Segundo Sanz

La Mesa del Congreso de los Diputados ha revisado este miércoles la previsión de subir el sueldo de los diputados un 3,5% en 2023, como se acordó el pasado 29 de septiembre, y ha establecido finalmente que el aumento sea del 2,5%. No será, por tanto, del 4%, como ocurrirá con las retribuciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de PSOE y Podemos.

El órgano de gobierno de la Cámara, con mayoría de los socialcomunistas, aprobó el 29 de septiembre su Presupuesto para 2023, que incluía la previsión de subir el sueldo de los diputados lo mismo que se pactara para los funcionarios. En ese momento, el porcentaje que se tenía en cuenta era un 3,5%. Así se acordó con los votos del PSOE y la diputada de Unidas Podemos Gloria Elizo (los otros dos representantes morados no acudieron a la reunión), mientras que PP y Vox votaron en contra, pues pidieron esperar al porcentaje que el Ejecutivo fijara tras la negociación con los representantes sindicales.

Después, el Ministerio de Hacienda pactó con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT una subida de sueldo para los empleados públicos del 2,5% para 2023, que a lo largo del ejercicio podrá llegar 3,5% si se cumplen unas variables. El acuerdo incluía además aplicar este mismo año una cláusula de compensación por el IPC en forma de subida del 1,5%, recoge Europa Press. En total, un 4% sobre el sueldo actual, que es la subida que se aplicado el Gobierno de Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Según fuentes de la Presidencia del Congreso, la Mesa ha acordado que la subida sea finalmente del 2,5% y no ha salido adelante el otro incremento retroactivo del 1,5% por la presión de PP y Vox. En la votación sobre esto último, fuentes parlamentarias indican que el PSOE se ha abstenido, incluida la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, y que PP, Vox y los dos secretarios de Podemos, Gerardo Pisarello y Javier Sánchez Serna, han votado en contra de tal compensación.

Por su parte, la vicepresidenta cuarta del Congreso y diputada de Podemos Gloria Elizo, ha sido la única que ha votado a favor de aplicar esa cláusula a los parlamentarios, al no considerar justo que los 350 diputados sean los únicos cargos públicos que no van a recibir compensación alguna ligada a 2022 por la subida del IPC, informa Ep.

«Dignificar»

En las últimas semanas, y a raíz de la polémica por el aumento del sueldo de los diputados mientras muchas familias no pueden llegar a fin de mes, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha defendido tal incremento para sus señorías porque ello contribuye a «dignificar» la política. «Y no creo que cobremos mal, creo que estamos bien, pero tampoco creo que podamos estar castigando permanentemente a la política», señaló López el pasado 4 de octubre.

El ex lehendakari y ex presidente del Congreso también manifestó que el sueldo de los diputados «fue una gran conquista de la izquierda» porque, sin ello, se dedicarían a la cosa pública sólo los «señoritos» y «aquellos que tengan fortunas», declaró con lenguaje de tiempos pasados.

Lo último en España

Últimas noticias