Elecciones Europeas 2019

El Constitucional da una alegría a Puigdemont: de no cobrar nada a poder ganar 8.000 € al mes

El Tribunal Constitucional permite a Carles Puigdemont que se presente a las elecciones europeas del 26-M, lo que le da la oportunidad de tener un sueldo de 8.758 euros brutos al mes, que serían 105.092 euros al año. El ex presidente de la Generalitat fugado en Bélgica lleva sin cobrar un salario público desde el pasado mes de julio.

Carles Puigdemont.
El ex presidente de la Generalitat fugado, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa en Bélgica. (Foto: Europa Press)
Gonzaga Durán

Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado en su lujosa mansión de Waterloo (Bélgica), ha pasado de no poder cobrar sueldo público alguno a optar a un salario mensual de 8.758 euros brutos en caso de salir elegido eurodiputado por la formación de ‘Llibes per Europa (Junts)’ tras las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. El Tribunal Constitucional ha permitido este jueves que Puigdemont pueda concurrir con su candidatura a estos comicios, a pesar de los recursos presentados por PP y Ciudadanos.

A principios del pasado mes de julio, el juez Pablo Llarena, instructor de la causa judicial del 1-O en el Tribunal Supremo, suspendió de sus funciones y de su sueldo a Puigdemont al estar procesado por rebelión en el Supremo. Desde entonces, el ex presidente del Govern no ha recibido sueldo público alguno. Como diputado de la cámara catalana percibió hasta entonces un sueldo mensual de de 2.871 euros, más la paga extra 5.742 euros de junio.

Puigdemont se fugó en septiembre de 2017, tras la declaración de independencia en el Parlament, y se presentó a las elecciones autonómicas de Cataluña del 21-D a pesar de estar huido en Bélgica. Desde enero de 2018 hasta julio de ese mismo año cobró cerca de 20.000 euros en seis meses y sin llegar a pisar la cámara catalana, según informa el portal ‘Sueldos Públicos’.

Ahora el ex presidente de la Generalitat fugado opta a conseguir un escaño en el Europarlamento de Bruselas que conllevaría un sueldo de 8.758 euros brutos al mes, que serían 105.092 euros al año y unos 6.500 euros mensuales netos dependiendo de la retención según los datos de la Unión Europea. De esta retribución se desprenden otras prestaciones para otros gastos de desplazamiento y de oficina.

Otros gastos

Cada eurodiputado tiene derecho a gastos de viaje que pueden superar los 4.000 euros mensuales. Pueden viajar en clase preferente y estos gastos cubren hasta un máximo de 24 viajes de ida y vuelta dentro de su país. Carles Puigdemont no podría hacer esto debido a que sería detenido en caso de pisar suelo español al estar procesado por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en la causa judicial del 1-O.

Cada uno de los 750 eurodiputados, 751 contando con el presidente del Parlamento, cuenta con dietas de estancia y disponen de 306 euros por día, ya sea por asistir a los Plenos del Parlamento o por una misión oficial. Una de sus obligaciones es asistir a las votaciones, según informa ‘Sueldos Públicos’. A esto hay que sumarle una dieta fija de hasta 4.342 euros mensuales en concepto de ‘gastos generales’.

Puigdemont dispondría también de 24.164 euros mensuales en concepto de asignación para sus asistentes. Esta cantidad tiene que ser distribuida entre sus asesores o personal de confianza, incluyendo la figura de un becario. Los eurodiputados tienen derecho a percibir una pensión de jubilación a los 63 años, compatible con la que puedan ingresar en sus respectivos países gracias a su trayectoria laboral.

Su trayectoria

Puigdemont ha cobrado sueldos públicos durante los casi 13 años de su trayectoria política, incluyendo las nóminas que percibió del Parlament de Cataluña estando fugado en su lujosa mansión de Waterloo, en Bruselas. Su primer cargo lo obtuvo en Gerona en 2002 y en 2016 logró el puesto de mayor estatus de su trayectoria: presidente del Govern de la Generalitat hasta su destitución en septiembre de 2017 con la aplicación del artículo 155 de Mariano Rajoy.

En 2002 Puigdemont fue director de la casa de Cultura de Gerona, dependiente de la Diputación esta provincia y en el que estuvo hasta 2004. En 2006 logró un escaño de diputado en el Parlament de Cataluña tras presentarse a las elecciones autonómicas de aquel año con CiU. En los comicios municipales de 2007 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Gerona con CiU. Además de edil, ejerció como portavoz de su grupo. En las elecciones municipales de 2011 se volvió a presentar y logró la alcaldía de Gerona, cargo que ejerció hasta enero de 2016 cuando Artur Mas le eligió como su sucesor al frente de la Generalitat de Cataluña.

Según ‘Sueldos Públicos’, el ex ‘president’ ha cobrado un total de 209.608 euros durante su época en el Ayuntamiento de Gerona. Marta Madrenas, actual alcaldesa del municipio con el PDeCAT, cuenta con un sueldo anual de 68.500 euros con dedicación exclusiva.

En enero de 2016, Puigdemont fue investido presidente de la Generalitat de Cataluña en el Parlament. Este cargo lo ejerció hasta septiembre de 2017, cuando fue destituido por Mariano Rajoy tras la aplicación del artículo 155 en Cataluña. Su salario en este puesto alcanzó los 139.585 euros brutos anuales, casi 10.000 euros mensuales. Quim Torra, su sucesor y actual presidente autonómico, tiene un salario de 152.862 euros anuales, según el Portal de Transparencia autonómico.

Lo último en España

Últimas noticias