Carmena confirma que tiene el «propósito de peatonalizar la Gran Vía en esta legislatura»
Carmena enfada a Cifuentes por no avisar del cierre de Gran Vía al tráfico en Navidad
Carmena prepara el gran atasco por Navidad: cerrará al tráfico la Gran Vía y parte del centro
El arquitecto que diseñó una Gran Vía soterrada: “La peatonalización de Carmena es un disparate”
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha adelantado este jueves que uno de los objetivos que tiene su equipo de Gobierno de cara a lo que le resta de mandato al frente del Consistorio madrileño, que es el «propósito de peatonalizar la Gran Vía en esta legislatura».
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Carmena ha asegurado que harán un «análisis reposado y tranquilo» de las consecuencias que ha generado uno de sus medida estrella para estas navidades: establecer cortes de tráfico en el centro de la capital a los vehículos privados, priorizando de esta forma a los viandantes.
Sin embargo, la alcaldesa ha reconocido que esta medida «se modificó sobre la marcha», debido a que hubo que hacer modificaciones para que el transporte público pudiera acceder al centro de Madrid y a la Gran Vía para así no «entorpecer» su labor.
En este sentido, Carmena ha puesto como ejemplo para llevar a cabo su objetivo la Gran Vía de Bilbao, puesto que está «deliciosamente peatonalizada» y que «sólo puede acceder el transporte público a ella».
Sin embargo, en el tramo de la principal avenida la ciudad vasca que va desde el Sagrado Corazón a la Plaza Moyúa, hay hasta cuatro carriles para vehículos que circulan en ambos sentidos.
En el otro tramo, que va desde la Plaza Moyúa a hasta la Plaza Circular, sólo pueden pueden circular taxis y autobuses, pero los peatones deben andar por las aceras. Esta parte consta de 400 metros de longitud.
«Hubo que imponer pocas sanciones»
Por otro lado, también se ha pronunciado sobre el escenario 3 del protocolo contra la contaminación que activó su equipo de Gobierno la semana pasada mientras ella estaba de vacaciones.
Este medida prohibía por primera vez en la historia de la capital desplazarse a la mitad de los vehículos por Madrid, debido a que sólo podían circular aquellos que tuviesen la matrícula impar.
«El protocolo se cumplió rigurosamente y que hubo que imponer pocas sanciones», ha señalado la alcaldesa sobre polémica medida, recalcando que es «una primera impresión».
Sin embargo, la policía tuvo que multar a cientos de conductores cuyas matrículas incumplían las condiciones eximentes en los diversos controles que estableció en varios puntos de la ciudad.
El ayuntamiento de Madrid tuvo que desactivar estas restricciones al tráfico después de que los niveles de contaminación registrados bajaran de forma «leve».
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros