`
Economía
Pan

Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto

Las características que debe tener un pan de calidad, según un panadero

El pan es quizás uno de los alimentos que nunca faltan en nuestra cesta de la compra. Para muchos será algo que eliminar la dieta porque siempre se dice lo mismo: que engorda. Sin embargo, de entre las muchas variedades de pan, hay algunas que sí que podemos comer sin problema o de hecho, sin miedo a engordar o a que nos afecte a la salud. Pero claro, para ello debemos saber elegir el adecuado por lo que nada mejor que guiarse por lo que dice un experto, quien ha desvelado en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad.

Y no, no se trata del color que tiene el pan y tampoco el precio. Según el experto Fabián León, que participó en MasterChef y que además es dueño de la panadería Fuba en Madrid, existen una serie de características en el pan que pueden hacer que sepas rápidamente, que estás frente a uno que merece la pena. Las ha desvelado en redes sociales y entre ellas, habla de corteza crujiente y de una miga que sea esponjosa. Pero no sólo eso. Hay más y te lo desvelamos a continuación.

Esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad

León que es muy activo en redes sociales, y siempre apuesta por una «comida del futuro» que además apueste por recetas sin gluten, puesto que él mismo es celiaco, explica de forma sencilla qué es lo principal de un buen pan, además de dar una conclusión que seguro que hará que más de uno reflexione.

Para este cocinero, un pan de calidad siempre tiene que tener una «corteza que cruja, con un levado largo que haga que tu cuerpo lo asimile mejor. Y dentro, una miga suave y esponjosa, que cuando lo partes, lo escuchas».  Si eres comprar un pan de este tipo, y como el que él mismo vende en su panadería, podrás decir que has acertado de lleno.

Además, estos son consejos que te sirven para cualquier tipo de pan que compres. Ya sea de otro tipo de harina o cereal, que no sea trigo o incluso si eliges panes que son de semillas. Siempre fíjate en el exterior, pero también en el interior.

Algo que para este experto no se cumple con el pan que solemos comprar en el supermercado, o el que sabemos que es congelado y que venden muy barato. De hecho, en su vídeo muestra una de estas barras y lo deja claro al decir: «un pan que si no está duro, está chicloso. En el momento en el que lo empiezas a manipular un poco y lo abres, te das cuenta de que tiene la misma textura todo. Corteza y miga están hechos de lo mismo».

Es decir, que es un pan que no nos aporta nada bueno. Porque incluso no notamos que sepa a pan. Es posible que lo único que notes es el relleno que le pongas. Y además un pan que deberíamos evitar a toda costa si queremos cuidar no sólo la salud, sino también nuestra dieta.

Como dice León «creo que el enemigo no es el pan, el enemigo es el pan que estamos comiendo de forma industrial» y es que muchas veces decimos no a cenar un bocadillo por el miedo a que nos aporte demasiadas calorías, cuando tal vez, eligiendo un pan de calidad como el que él describe, nos va a sentar mejor a los intestinos y además no va a engordar tanto como se cree.

Y además incluso el joven nos aporta un truco para sabe que el pan comprado es de calidad. Basta con pasar un cuchillo por la base. Si hace ruido es porque es corteza es crujiente y posiblemente, el interior sea también cómo él ha descrito: esponjoso.

Desmontando mitos: ¿el pan engorda?

Ahora ya sabemos qué mirar o en qué fijarse para elegir un pan de calidad, pero si sigues pensando que el pan engorda, debes saber que en realidad, no lo hace por sí mismo. Lo que determina su impacto en la dieta es el tipo de pan, la cantidad y el momento en que lo consumimos. Por ejemplo, un pan elaborado con harinas refinadas y aditivos apenas aporta fibra ni nutrientes, lo que provoca picos de glucosa y sensación de hambre al poco tiempo. En cambio, un pan de masa madre, con harinas integrales auténticas y fermentación lenta, libera la energía de forma más gradual y favorece la saciedad.

Los nutricionistas también recuerdan que 100 gramos de pan blanco aportan unas 250 calorías, que es una cifra que se parece bastante a la de otros alimentos básicos que casi nunca eliminamos de la dieta, como la pasta o el arroz. La diferencia está en que solemos acompañarlo de rellenos que suelen tener muchas calorías (quesos grasos, embutidos, salsas) y que son los que realmente disparan el aporte energético. Por eso, más que eliminar el pan, lo importante es revisar con qué lo combinamos.

@wearefubaEsto es con lo que te encuentras cuándo vas al supermercado: un pan que, si no está duro, está chicloso. En cuanto lo tocas un poco, se rompe. 👉 Un pan de verdad debería tener una corteza que cruja, con un levado largo que haga que tu cuerpo lo asimile mejor. Y dentro, una miga suave y esponjosa. Cuando lo partes, lo escuchas. El enemigo no es el pan. El enemigo es el pan industrial que estamos comiendo. Bienvenido al futuro del pan. Bienvenido a Fuba.♬ sonido original – FU.BA