Mascotas
Perros

Malas noticias si tu perro hace esto: puedes tener una enfermedad y no te has dado cuenta

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los perros son animales fascinantes que muchas veces nos sorprenden con sus comportamientos. Sin embargo, lo que pocas personas saben es que también pueden detectar ciertas enfermedades gracias a su increíble capacidad olfativa; tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, frente a los «sólo» 5 millones que tenemos nosotros. Hay algunos olores que para nosotros pasan completamente desapercibidos, pero para un perro son una señal clara de que algo no va bien.

Estudios recientes han demostrado que los perros pueden percibir cambios químicos en nuestro cuerpo, incluso antes de que presentemos síntomas de determinadas enfermedades, como infecciones o cáncer. Un estudio realizado en Alemania y publicado en la European Respiratory Journal reveló que los perros son capaces de apreciar ligeras variaciones en los compuestos orgánicos volátiles que emitimos a través de la piel, el sudor y el aliento.

Los perros pueden detectar enfermedades

El cáncer de pulmón, una de las principales causas de mortalidad en el mundo, representa una área en la que el diagnóstico temprano marca una diferencia sustancial en la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, las técnicas convencionales de diagnóstico se suelen realizar en fases avanzadas de la enfermedad, lo que limita la eficacia de los tratamientos.

En este contexto, la detección de compuestos orgánicos volátiles asociados al metabolismo tumoral mediante el olfato canino ha despertado el interés de científicos de todo el mundo. Numerosas investigaciones han demostrado que los perros pueden diferenciar entre muestras biológicas de pacientes con cáncer y de personas sanas.

Recientemente, un equipo de investigadores alemanes llevó a cabo un estudio con perros entrenados que fueron expuestos tanto a muestras positivas (provenientes de pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de pulmón) como a muestras negativas (pacientes sin la enfermedad). Para ello, se recogieron muestras de aliento con dispositivos especiales y muestras de saliva.

Para comparar el rendimiento de los perros con cada tipo de muestra, se aplicó un análisis logístico mixto, evaluando sensibilidad (capacidad de detectar correctamente los casos positivos) y especificidad (capacidad de clasificar correctamente los casos negativos). Los resultado fueron determinantes: los perros identificaron el cáncer de pulmón en el aliento de las personas con una precisión de aproximadamente el 97%.

Teniendo en cuenta esta cifra, los científicos creen que el potencial de la capacidad olfativa canina es enorme en el ámbito médico. Cada vez hay más iniciativas para entrenar perros para ser asistentes médicos en hospitales. Sin embargo, incluso los perro domésticos que no han recibido ningún tipo de entrenamiento específico, pueden detectar estos cambios.

Thorsten Walles del Hospital Schillerhöhe, declaró: «Es probable que en el aliento de quienes padecen cáncer de pulmón haya elementos químicos distintos de los que se encuentran en las muestras de aliento de las personas sanas, y que los perros, gracias a su agudo sentido del olfato, sean capaces de detectar esta diferencia ya desde una fase temprana de la enfermedad. Nuestros resultados confirman la presencia de un marcador estable de cáncer de pulmón. Se trata de un importante paso adelante en el diagnóstico del cáncer de pulmón, pero aún es necesario identificar con precisión los compuestos existentes en el aliento de los pacientes. ¡Lástima que los perros no puedan indicarnos las características bioquímicas del olor característico del cáncer!».

Señales de alerta

Si notas que tu mascota, de manera repetitiva y obsesiva, se concentra en una determinada parte de tu cuerpo, como la pierna, el pecho o el abdomen, podría estar captando variaciones químicas en tu organismo. Aunque estos cambios son imperceptibles para nosotros, los perros pueden percibirlos, ya que tienen un sentido del olfato entre 10.000 y 100.000 veces más agudo que el nuestro.

Además, si tu compañero de cuatro patas detecta algo inusual en tu salud, puede mostrarse más inquieto o nervioso sin motivo aparente. También es posible que no se despegue de tu lado, que duerma cerca de ti más de lo habitual o que incluso trate de llamar tu atención de manera insistente.

Si tu perro muestra estas conductas, lo primero es mantener la calma. Que tu perro te huela con insistencia o muestre conductas de apego no siempre significa que haya una enfermedad grave detrás. Sin embargo, sí puede ser una señal para escuchar a tu mascota y prestar atención a tu propio cuerpo.

Si notas que el comportamiento es repetitivo, focalizado en una parte concreta y se mantiene durante varios días, lo recomendable es consultar con un médico para descartar cualquier problema de salud. Aunque probablemente no sea nada serio, la prevención es siempre la mejor aliada.

Los perros no son sólo los mejores compañeros de vida, sino que también cuidan de nosotros y de nuestra salud. Su increíble capacidad olfativa les permite detectar cambios en nuestro organismo que para nosotros pasan completamente desapercibidos En definitiva, los perros nos hablan constantemente; sólo hay que aprender a interpretar sus señales:, ya que, a veces, detrás de un gesto insistente, puede esconderse un mensaje crucial para tu salud.