Mascotas
Gatos

No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los gatos siempre han tenido fama de ariscos e independientes, pero todos los que convivimos con estos animales sabemos que esto no se ajusta a la realidad. ¿Cuántas veces has observado cómo el gato te sigue por toda la casa como si fuera tu sombra? Hay quienes creen que se trata de una señal de afecto y cariño, mientras que otros consideran que es una forma de transmitir una determinada necesidad.

Veterinarios y etólogos explican que hay distintas razones detrás de esta actitud. Lo primero a tener en cuenta es que, en la naturaleza, cada comportamiento tiene un propósito específico: quiere llamar tu atención, se aburre porque no tiene suficiente estimulación y pasa mucho tiempo solo, está jugando…

¿Por qué el gato te sigue por toda la casa?

Desde el mismo momento de su nacimiento, los gatos siguen a su madre pata obtener calor, alimento y protección. Cuando llegan a nuestro hogar, es habitual que este comportamiento se traslade a nosotros. Nos ven como una figura materna que les da la seguridad y el cariño que necesitan.

Los gatos son conocidos por su independencia, pero bien sabemos que muchos pueden desarrollar un vínculo afectivo muy estrecho con sus dueños. Para ellos, el hecho de seguirnos por casa es una forma de demostrar cariño y afecto.

Por otro lado, los gatos son animales muy territoriales, lo que les lleva a explorar su entorno constantemente. Si el gato observa que estás dando vueltas por la casa buscando algo, es muy posible que quiera acompañarte para reforzar su sentido de seguridad y control.

Este comportamiento también puede deberse al intento del gato por decirte algo. Por ejemplo, que tiene hambre o que quiere jugar. ¿Cómo puedes saber si ésta es la razón detrás de su comportamiento? Para llamar tu atención, lo más probable es que maúlla mientras te sigue.

Uno de los principales problemas que advierten los expertos es el aumento de gatos que pasan demasiadas horas solos sin ningún tipo de enriquecimiento anbiental. Cuando se aburren, una vez llegamos a casa, es habitual que nos sigan de una habitación a otra en busca de entretenimiento.

Directamente relacionado con el punto anterior, algunos gatos sufren ansiedad por separación cuando están solos, especialmente si ha habido algún cambio reciente en su entorno. Si observas que tu mascota está nerviosa cuando te vas y te sigue sin parar cuando vuelves, deberías consultar con un veterinario.

¿Es preocupante?

Ver a tu gato siguiéndote de una habitación a otra puede resultar adorable, aunque a veces un poco desconcertante. La buena noticia es que, en la gran mayoría de los casos, este comportamiento es completamente normal y saludable.

Cuando un gato te sigue a todas partes pero parece relajado, ronronea o se frota contra ti, este comportamiento es positivo. Sin embargo, hay situaciones en las que este comportamiento puede indicar que algo no va bien. Presta atención a las siguientes señales:

Cómo fomentar su independencia

Cuando el hecho de que tu gato te siga de una habitación a otra interfiere con tus actividades diarias, existen distintas estrategias para fomentar su independencia.

Uno de los métodos que recomiendan los expertos son los juguetes interactivos que, además de entretener, también fomentan su curiosidad natural y estimulan su mente. Las pelotas con cascabel, como hacen ruido al moverse, despierta el instinto de caza de estos animales y los mantiene ocupados durante mucho tiempo. Por otro lado, los dispensadores de comida que liberan pequeñas cantidades de alimento a medida que el gato juega, también son una buena opción.

Los gatos adoran trepar y observar su entorno desde las alturas. Los rascadores y las estructuras verticales cumplen un doble propósito les ayudan a hacer ejercicio físico y crean espacios seguros y estimulantes donde el gato puede refugiarse. Asimismo, los rascadores de sisal o cuerda ayudan a mantener sus uñas saludables y satisfacen el instinto natural de marcar territorio.

El entorno del gato influye en gran medida en su comportamiento. Para ello, coloca una cama o repisa junto a la ventana y pon una caja en una habitación donde el animal se sienta tranquilo para que se retire cuando necesite. También e recomendable cambiar los juguetes con regularidad para que no se aburra y mantenga el interés por explorar y jugar solo.

En definitiva, un gato que te sigue a todas partes está mostrando afecto, curiosidad y confianza. La clave está en diferenciar entre un comportamiento saludable y señales de ansiedad, observando patrones de conducta y respondiendo adecuadamente a sus necesidades. Con paciencia y observación, puedes disfrutar de la compañía constante de tu gato mientras fomentas su autonomía y bienestar general. Recuerda que cada gato es único y, aunque algunos sean más independientes, todos buscan en seguridad y cariño.