Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020
Marlaska tiene en punto muerto desde 2020 una ley para coordinar a nivel estatal la extinción de incendios


Los bomberos, puntal básico junto a la UME en la extinción de los múltiples incendios que siguen arrasando España han recordado que el Ministerio de Interior de Fernando Grande-Marlaska tiene bloqueada desde la legislatura pasada una ley para coordinar a nivel estatal la extinción de incendios; una ley similar a la de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento que ha propuesto el PP.
En concreto, en octubre de 2020, una abrumadora mayoría del Congreso votó a favor de tramitar una «ley para coordinar a nivel estatal los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento autonómicos», dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil. Un total de 308 diputados votaron a favor de su tramitación. Fuentes parlamentarias aseguraban hace meses que esa norma había sido retrasada con el pretexto de que la Comisión de Interior debía culminar los trabajos para derogar parte de la Ley de Seguridad Ciudadana antes de abordar esta «nueva materia».
Ahora, la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) vienen a recordar que Marlaska sigue teniendo en vía muerta y bloqueada esa ley que optimizaría el uso de los 20.000 bomberos distribuidos en más de 120 servicios en España, «pese a estar incluida en el programa del anterior Gobierno», sostiene.
Los bomberos lamentan este bloqueo «incomprensible» que obstaculiza una respuesta más efectiva ante emergencias forestales. En un comunicado emitido este martes, la CUBP critica que la gestión de incendios y otras emergencias sólo cobre relevancia política tras tragedias como la DANA o los incendios de este verano, subrayando que «no debería convertirse en un conflicto entre el Gobierno y las comunidades autónomas».
Según los bomberos, desbloquear esta Ley Marco ayudaría a despolitizar los servicios de emergencias, «permitiendo movilizar recursos estatales sin interferencias partidistas ni cálculos electorales».
El pronunciamiento se produce tras la decisión de este martes del Consejo de Ministros de declarar «zonas afectadas por emergencia» territorios de 16 comunidades autónomas, exceptuando el País Vasco, debido a 113 incendios y fuertes lluvias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentó el lunes un plan con 50 medidas contra incendios forestales, incluyendo un registro nacional de pirómanos geolocalizados, la profesionalización de Protección Civil, más apoyo al mundo rural y exenciones fiscales, que será enviado a las Cortes Generales.
La CUBP ha alertado de que la actual falta de coordinación representa «una amenaza para la seguridad ciudadana», afirmando que las deficiencias en las labores de rescate durante la DANA de octubre y los incendios de este verano podrían haberse mitigado con una Ley Marco vigente.
Asegura también esta coordinadora que miles de bomberos profesionales estuvieron dispuestos a intervenir en las zonas afectadas, pero la ausencia de una normativa adecuada limitó su capacidad para actuar con rapidez y eficacia.
La asociación insta al Gobierno a aprobar urgentemente esta legislación para garantizar la seguridad frente a incendios y otras emergencias climáticas, destacando que, debido al bloqueo de Marlaska, en muchos casos no se permite la intervención del parque de bomberos más cercano, sino del correspondiente a la zona afectada, lo que retrasa los tiempos de respuesta y compromete gravemente los servicios de protección y emergencias.