'Caso Begoña'

La auditoría de Hacienda ve «sorprendente» que Red.es vetase a 28 empresas para competir contra Barrabés

Red.es excluyó a más de la mitad de las empresas alegando su "baja calidad", lo que les impidió optar a los contratos

Barrabés
Luz Sela

El informe de la Intervención General del Estado sobre los contratos de Red.es adjudicados a Juan Carlos Barrabés revela, entre las numerosas irregularidades, que hasta 28 empresas fueron excluidas por «baja calidad», impidiéndoles así competir contra el socio de Begoña Gómez. El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, no oculta su sorpresa por el hecho de que tantas empresas fueran vetadas.

«Sorprende que tan elevado número de licitadores presenten ofertas muy baja calidad según el criterio del técnico firmante», se recoge en el documento, revelado por OKDIARIO.

La exclusión de empresas, tras la primera valoración -subjetiva-, llegó incluso al 65% en uno de los tres lotes que fueron adjudicados al aliado de Gómez en la Complutense: 13 de las 20 empresas valoradas fueron excluidas, impidiéndoles así competir contra Barrabés. En otro lote, fueron 10 de 18; y en otro, 5 de 12.

Las empresas excluidas no alcanzaron la puntuación mínima de 5 puntos en los criterios cuya valoración dependía de un juicio de valor. Con ello, se les impidió proseguir en el concurso y pasar a la siguiente fase, la evaluación de la propuesta económica. El argumento es que estas empresas «no presentan la suficiente calidad técnica y no se procede a la apertura de la oferta económica».

«Restringir la competencia»

Este punto no pasó inadvertido para Hacienda: «Sorprende que tan elevado número de licitadores presenten ofertas de muy baja calidad según el criterio del técnico firmante», señala el informe, incidiendo en que «el porcentaje de ofertas excluidas por baja calidad es muy alto».

Y apunta que «lo que parece indudable es que la eliminación de aproximadamente el 50% de los licitadores por baja calidad ha conducido a restringir gravemente la competencia».

«Se desconocen las causas por las que tan elevado número de ofertas son de tan escasa calidad a juicio del técnico firmante del informe y por ello se han producido tan elevado porcentaje de eliminaciones», concluye la Intervención, especulando con que «pueden deberse a diversas razones como falta de claridad o concreción de los pliegos o a expectativas diferentes de los licitadores respecto de los opacos criterios de puntuación establecidos y aplicados en las licitaciones».

Juan Carlos Barrabés acabaría haciéndose con tres contratos de Red.es por más de 10 millones. Hacienda analiza, en este caso, dos contratos que suman 8,4 millones. El informe ha sido entregado al juez del caso, Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción en relación a este asunto.

Cabe recordar que la mujer de Pedro Sánchez firmó dos cartas de recomendación para que Barrabés, gurú de su cátedra en la Complutense, reforzase sus opciones en sendos contratos de Red.es, los que ahora analiza Hacienda.

En relación a estas cartas, el informe destaca que los pliegos no informaban de que serían valoradas, como así ocurrió. La empresa de Barrabés presentó varias, entre ellas, las de Begoña Gómez. Y los evaluadores las tuvieron en cuenta, lo que, según Hacienda, supone una «adulteración de la valoración técnica», que acabaría beneficiando al empresario. El resto de licitadores no sabían que tenían que presentarlas porque no figuraba en las condiciones de presentación de las ofertas.

Otra de las irregularidades más llamativas es la modificación de la puntuación a varios rivales de Barrabés. En el expediente figura incluso una anotación que habla de bajada de puntuación a la consultora Everis. Otra empresa, Altia, hubiera ganado un lote del contrato, de 2,5 millones, si Red.es no le hubiera hurtado un punto tras una valoración «ilógica», según la Intervención del Estado.

Lo último en España

Últimas noticias