Independentismo

Así habló Sánchez de Junts como el partido de la «xenofobia» en España y ahora quiere pactar con ellos

Ver vídeo
Segundo Sanz

El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, identificó a Junts per Catalunya en estos años como una expresión política de la «xenofobia» en España, algo que no le impide ahora -en otro cambio de opinión- tratar de pactar con los separatistas su continuidad en la Moncloa mediante concesiones como una eventual ley de amnistía a los encausados por el golpe del 1-O de 2017.

El dirigente socialista, cuyo equipo seguirá manteniendo contactos con el partido de Carles Puigdemont para intentar presentarse a la investidura si resulta fallida la de Alberto Núñez Feijóo (PP), dijo que representantes de Junts emplean «expresiones de odio y xenofobia» que «no se quedan muy lejos» de las que, a su juicio, utiliza Vox.

Así lo manifestó Sánchez en sesión de control al Gobierno celebrada el 17 de febrero de 2021 en el Congreso para responder a una pregunta de la diputada de Junts Miriam Nogueras.

«La sociedad quiere orillar expresiones de extremismo, xenofobia y odio de Vox», declaró el presidente socialista, incidiendo en que «destacados miembros de la candidatura de Junts no se quedan atrás» en el uso de expresiones de este tipo. «Eso se lo tienen que hacer ver», le soltó a Nogueras.

Este lazo que Sánchez trazó entre Junts y la «xenofobia» ya lo había empleado con anterioridad en su argumentario, sin hacer referencia a Vox, que no dio su gran salto en la política nacional hasta 2019. En concreto, el 18 de mayo de 2018, tras la investidura del diputado de Junts Quim Torra como presidente de la Generalitat de Cataluña, Sánchez afirmó que en «estos años de crisis» se ha escuchado que «la xenofobia y el racismo» no habían tenido en España «representación política». «Pues bien -prosiguió el líder del PSOE-, ya la tenemos en la persona del señor Torra», recalcó, añadiendo que el representante de Junts era «ni más ni menos que el ‘Le Pen’ de la política española».

Además, Sánchez esgrimió que tal apuesta de Junts había «convulsionado» y «escandalizado» a la opinión pública europea, donde había preocupación por que «la xenofobia haya tomado las riendas del movimiento independentista en Cataluña». Junto a ello, y en compañía del entonces presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, sostuvo que «el PSOE va a estar siempre enfrente de sus postulados y de su política».

Amnistía

Sin embargo, en la actualidad, Sánchez no mantiene tanta distancia con Junts, sino todo lo contrario. De hecho, los suyos se remangaron la pasada semana para pactar con el partido del prófugo Puigdemont su apoyo a la presidenta socialista del Congreso, Francisca Armengol, a cambio del impulso del uso de las lenguas cooficiales en la UE, de su imposición en la Cámara baja, la creación de dos comisiones de investigación (Pegasus y Atentados de las Ramblas) y el compromiso de explorar para su aprobación la citada ley de amnistía.

Lo último en España

Últimas noticias