Dudas ortográficas

Cómo se escribe hurtar o urtar

Las palabras que comienzan por la letra h no siempre son tan intuitivas de escribir. Saber si se escribe hurtar o urtar es una duda corriente.

¿Se escribe asomar o hasomar?

¿Se escribe aparentar o haparentar?

¿Se escribe aceptado o haceptado?

Cómo se escribe hurtar o urtar
Se escribe hurtar o urtar
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe hurtar o urtar es una duda que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. Tomaremos nota de ciertos elementos que nos ayudarán a saber si vamos por el buen camino. Para conocer una palabra a fondo, primero debemos tener muy clara su definición. En este caso solo una será correcta.

Una de las dudas más frecuentes en español surge con palabras que suenan casi idénticas y que, al escribirlas, generan titubeos. El caso de hurtar y urtar es un buen ejemplo. Aunque ambas formas circulan en el habla popular, lo cierto es que solo una de ellas es correcta: la que lleva “h” inicial.

Etimología

La palabra adecuada es hurtar, con “h”. Su origen viene del latín furtare, que significa “robar” o “apropiarse de algo en secreto”. En la evolución del latín al castellano, esa f inicial pasó a “h”, igual que ocurrió en humo (de fumus) o en hermano (de frater). De ahí que nuestra lengua haya conservado hurtar y no furtar, aunque en portugués sí existe furtar.

El verbo hurtar tiene un matiz particular frente a “robar”: se refiere al hecho de tomar algo ajeno sin violencia ni intimidación, de manera disimulada. Así, por ejemplo, diremos:

  • “Le hurtaron la cartera en el metro.”
  • “Descubrieron que el empleado había hurtado varias botellas del almacén.”

Además de su sentido literal, el verbo tiene usos figurados muy expresivos. Cuando alguien evita mirar a otra persona, puede decirse que hurta la mirada. También es común la expresión hurtar el cuerpo, que significa esquivar una situación o escapar de una responsabilidad. Incluso se encuentra en textos literarios la frase hurtar el saludo, para señalar que alguien rehúye el contacto social.

¿Y qué ocurre con urtar?

La respuesta es sencilla: se trata de una forma incorrecta. La Real Academia Española la reconoce únicamente como un vulgarismo, resultado de la pérdida de la “h” inicial. Como la “h” no tiene sonido, es normal que muchas personas no la perciban en el habla y terminen escribiendo la palabra sin ella. Sin embargo, esa ausencia convierte la palabra en un error ortográfico.

En algunos lugares de habla hispana todavía se escucha urtar en contextos informales o coloquiales, pero en ningún caso se considera válido en registros cultos o en la escritura cuidada. Para documentos, trabajos académicos o simplemente para expresarse con corrección, lo recomendable es siempre escribir hurtar, con su “h” inicial.

Aunque parezca una letra sin importancia, esa “h” muda marca la diferencia entre un uso correcto y uno vulgar. Vale la pena recordarlo: en español, la ortografía no solo transmite normas, también resguarda la claridad y la riqueza de la lengua.

Algunos ejemplos

Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.

  • Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. Hurtaba todo lo que podía del campo, a veces llegaba a casa con naranjas o alcachofas, todo era sin el consentimiento de su dueño.
  • Dicho de un vendedor: No dar el peso o medida cabal. Hurtaba unos gramos con una balanza trucada.
  • Dicho del mar o de un río: Llevarse tierras. Le hurtaron unos metros de terreno por culpa de la llegada del río.
  • Tomar dichos, sentencias y versos ajenos, dándolos por propios. Le pillaron hurtando el libro de otra persona.
  • Desviar, apartar. Dijo que podía hurtar la carretera con unas obras en la zona.
  • Ocultarse, desviarse. Se hurtaba en el desván para que nadie le viera.

Con esta definición del verbo y las frases no podemos fallar, escribiremos correctamente hurtar con ‘h’ en todas sus formas verbales. El éxito estará asegurado si seguimos estas normas.

Lo último en Educación

Últimas noticias