¿Sabes cómo se escribe, corrijo o corrigo?
Uno de los tiempos verbales que dudamos al escribir, es corrijo o corrigo. ¿Qué otros verbos que cambian su ortografía al conjugarse conoces?
¿Se escribe dijeron o digeron?
¿Se escribe garaje o garage?
¿Se escribe gerundio o jerundio?

La palabra corrijo es una forma correcta de escritura, mientras que la palabra corrigo no se utiliza como una palabra válida y no se escribe de forma correcta. Esta distinción se debe a que corrijo es una forma correcta del verbo corregir, mientras que corrigo es una forma incorrecta del mismo verbo.
Es esencial saber que corrijo se escribe con dos «j» y corrigo no es correcto y no está bien escrito. Esto es importante para mantener la ortografía correcta y evitar errores gramaticales. El verbo corregir es un verbo regular en el idioma español y se conjuga de la siguiente manera: yo corrijo, tú corriges, él corrige, nosotros corregimos, vosotros corregís, ellos corrigen. Como se puede ver, la única forma correcta de escribir el verbo corregir es corrijo, mientras que la forma incorrecta es corrigo.
Trucos entre g y j
La letra G tiene la misma pronunciación que la J cuando les siguen las vocales E e I. Debido a esto es muy común que exista confusión entre una y otra al escribir. Sin embargo, también hay ocasiones que se confunden a pesar de que les siga otra vocal y la pronunciación no sea la misma. Esto sucede con corrijo, que es la palabra correcta porque deriva del verbo corregir.
En cambio, corrigo no es una palabra que tenga un significado reconocido por la Real Academia Española. Esto significa que se recomienda evitar escribir esta palabra por considerarse un error de ortografía.
Definición de corrijo
Como se mencionó anteriormente, corrijo viene del verbo corregir. Es la conjugación en primera persona del singular (yo) en tiempo presente del modo indicativo. Viene del latín corrigere, que significa enderezar o situar en buena posición.
Se define como enmendar lo errado, advertir o reprender a alguien, señalar errores, sobre todo en el ámbito educativo y disminuir la actividad de algo. Es decir, es un sinónimo de enmendar, modificar, reparar, perfeccionar, increpar o reprender. Se puede aplicar a cosas tangibles, como corregir un examen y una postura o imperfección física, y para intangibles, como un comportamiento o una forma de hacer algo.
Explicación ortográfica
Salvo tejer y crujir, todos los verbos que terminan en ger, gir o igerar se escriben con G, como corregir. Esta regla aplica también para sus derivados, salvo que la vocal que sigue cambie por A, O y U. En este caso, se cambia a la letra J para mantener el fonema o pronunciación original, como en corrijo.
Es por este cambio de letras que a veces existe confusión al escribir y provoca que se escriba erróneamente la palabra. La mente hace la relación del verbo en infinitivo, corregir y se puede tender a querer mantener la ortografía original de la palabra, aunque no tenga lógica gramatical.
Factores para resolver la duda
Para corregir y escribir bien este tipo de palabras, hay que tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘g’ o ‘j’. En la gramática y ortografía española, hay una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado.
Realmente corrijo se escribe con ‘j’, con las letras ‘o’,’u’ y ‘a’ se escribe esta letra para conseguir una pronunciación muy concreta. De lo contrario estaremos cometiendo un grave error con la forma de escribir este verbo. Corrijo es un verbo, la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo corregir. Aquí te mostramos algunas definiciones y ejemplos, recuerda que se escribe con ‘j’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este verbo de una manera sencilla y sin ninguna duda.
El término ‘corrigo’
Dentro de las posibles variaciones, realmente la palabra ‘corrigo’ no está escrita correctamente y, al no ser reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) no forma parte del idioma español. Aunque puede dar la impresión de que ‘corrigo’ trata de hace referencia al verbo corregir, no rescata la ‘g’ del mismo, por tratarse de la primera persona del singular del presente.
Cuando escribimos ‘corrigo los exámenes en un momento’, o bien ‘corrigo a mis amigos cuando se equivocan’, son expresiones mal escritas en la práctica.
Los sinónimos de corrijo
Siempre es conveniente saber cuáles son los sinónimos de una palabra, para recordar cómo escribirla correctamente. En este sentido, los sinónimos de corrijo pueden ser estos: Enmendar, subsanar, reformar, rehacer, modificar, retocar, reparar, perfeccionar, amonestar, castigar, increpar, reñir, reprender, censurar.
Finalmente, recordemos que la lectura siempre es la mejor aliada para recordar de qué forma hemos de escribir una palabra, cuando llega el momento de ello.
Temas:
- Ortografía