GUERRA COMERCIAL

Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers

Los índices se hunden de nuevo y las Bolsas acumulan casi 10 billones de dólares en pérdidas

Con la caída de hoy, el S&P500 entra en un mercado bajista

Wall Street, lunes negro

Donald Trump ha desencadenado un lunes negro en las Bolsas globales, que se desprenden de más de 9,5 billones de dólares (8,6 billones de euros) en títulos desde el anuncio de la oleada de aranceles a todos los países. En Wall Street, los principales índices de la Bolsa de Nueva York (S&P 500, Nasdaq, Dow Jones) apuntan a una sangría bursátil no vista desde 2008, y va camino de cerrar este lunes en un mercado bajista.

Así, Wall Street firma su peor sesión desde 1987. El S&P 500, que alberga a los Siete Magníficos, se ha hundido en un 3,7% en la apertura, mientras que el Nasdaq se ha dejado un 3,7%, y el Dow Jones un 3,2% al inicio de su sesión. Por otro lado, el índice Russell 2000, que agrupa a las pymes de Estados Unidos, se deja un 4,5% en apenas las primeras operaciones. 

Los índices volvieron a ver los primeros atisbos de verde en días, mientras los inversores se aprovechaban y compraban títulos a un fuerte descuento. A pocos minutos después, en lo que ha sido una sesión tremendamente volátil y confusa para los operadores en Nueva York, los tres índices (S&P 500, Nasdaq, Dow Jones) volvieron a lo rojo. Wall Street levanto cabeza tras un rumor que una pausa a los aranceles de 90 días estaba sobre la mesa, desde entonces desmentido por la Casa Blanca.

Estas fuertes caídas se han trasladado de forma veloz a una corrección en los principales índices del mundo financiero: desde la Bolsa de Japón, que inauguró oficialmente el mercado bajista este lunes, hasta las Bolsas europeas, que borran el entusiasmo provocado por el rearme europeo en apenas tres sesiones. La Bolsa de Madrid se desploma un 6%, Fráncfort y París un 5%. 

La crisis de 2008

Larry Summers, el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha alertado que estas fuertes caídas podrían producir una corrección comparable a la crisis financiera de 2008, el crack del 87, o el estallido de la crisis sanitaria en 2020. «Es el cuarto mayor movimiento en dos días desde la Segunda Guerra Mundial» alertó en una tertulia en Bloomberg TV. «Las otras tres fueron el crack de 1987, la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID. Una caída de esta magnitud indica que es probable que se avecinan problemas y que la gente debe ser muy prudente». 

Disparado el VIX: el miedo en la bolsa

 El Vix, el llamado índice de miedo que mide el riesgo en Wall Street, se ha disparado a máximos de ocho meses y se encuentra a niveles cercanos a la crisis financiera de 2008. El Vix se sitúa este lunes en el 60%, en alerta máxima. En lo que va de año, el índice, que mide la volatilidad y el entorno de riesgo en los mercados, se ha revalorizado de forma vertiginosa en un 165%, una escalada voraz no vista desde 2008. Por otro lado, el índice de incertidumbre económica de la Reserva Federal (Fed), también se encuentra cerca de los máximos de la pandemia. 

El mandatario republicano se ha mostrado insolente de cara a las caídas y se ha mantenido firme en sus medidas, un hecho que no ha apaciguado al pánico en los mercados financieros. «No quiero que se hunda nada, pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo», manifestó Trump abordó el Air Force One el pasado domingo. 

Los inversores también han invertido en swaps de incumplimiento crediticio sobre el dólar. Esto significa que los operadores han empezado a apostar contra el dólar, para intentar sacar provecho del desplome de la moneda de reserva mundial, con Wall Street sumido en la confusión. 

Lo último en Economía

Últimas noticias