Donald Trump

Trump frena la escalada de Twitter en Bolsa pero aún sube casi un 50% en dos meses

Trump frena la escalada de Twitter en Bolsa pero aún sube casi un 50% en dos meses
Imagen de Twitter en un movil.
Natalia Mateos
  • Natalia Mateos
  • Periodista y redactora de economía en OKDIARIO. Tras tres años escribiendo sobre turismo y sus empresas, ahora estoy descubriendo el mundo de la distribución y el retail. Antes en el Palacio de la Bolsa y Cadena Cope. De Zamora y del Zamora.

La red social Twitter acumula desde el pasado mes de abril un rebote en Bolsa superior al 45%, pasando de los 22 dólares por acción a los casi 33 dólares por acción que presenta en la actualidad. Sin embargo, esta subida podría verse amenazada, ya que a la red social le ha salido un nuevo enemigo que se trata nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Trump ha vivido numerosos enfrentamientos en otras ocasiones con plataformas como Facebook, que también derivaron en el desplome del valor de estas cotizadas. La polémica se ha desatado después de que la red social haya establecido una nueva política de verificación de afirmaciones, que señaló a un tuit del presidente estadounidense en el que afirmaba que las papeletas de las votaciones por correo no eran fiables.

«NO HAY FORMA (¡CERO!) de que las papeletas por correo sean nada menos que sustancialmente fraudulentas. Los buzones serán robados, las papeletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de manera fraudulenta», escribió el presidente, haciendo alusión a un acontecimiento en California. Junto al tuit de Trump, Twitter colocó una advertencia en forma de mensaje que decía: «Obtén los hechos sobre el voto por correo».

Una vez los usuarios accedían al link propuesto por la red social, encontraban una página en la que las afirmaciones de Trump sobre las boletas por correo eran descritas como comentarios «sin fundamento». La compañía ya había anunciado en numerosas ocasiones en el pasado que aumentaría la aplicación de etiquetas de advertencia bajo información falsa o engañosa en su sitio, pero no se había visto en tuits del presidente de Estados Unidos.

Respuesta de Trump

Inmediatamente después de que Twitter incluyera este mensaje junto al tuit de Trump, el presidente acusó a la red social de estar dañando la libertad de expresión y añadió que «como presidente, no permitiré que suceda». De este modo, y tras dos meses de ascensos, las acciones de la cotizada se daban la vuelta y caían cerca de un 5% como respuesta a las palabras de Trump. Además, el presidente fue un paso más allá y Trump acusó a la red social de interferir en las elecciones presidenciales de EE.UU. programadas para el 3 de noviembre.

Finalmente Trump ha dado un paso más allá y ha defendido a través de su propia cuenta de Twitter: «Los republicanos sentimos que las redes sociales silencian las voces conservadoras. Las regularemos o cerraremos antes de permitir que esto ocurra. Ya vimos un intento en 2016 que fracasó. No podemos permitirnos que vuelva a ocurrir».

Junto al presidente, uno de sus asesores de campaña, Brad Parscale, también criticó a Twitter, remarcando que «asociar a ‘verificadores de hechos’ de noticias falsas y sesgadas es una cortina de humo para dar falsa credibilidad a las evidentes tácticas políticas de Twitter. Hay muchas razones por las que retiramos toda nuestra publicidad de Twitter hace meses, y el claro sesgo político es una de ellas».

A pesar de la fuerte subida que ha presentado la red social en los dos últimos meses, en el conjunto del año Twitter muestra un comportamiento prácticamente plano con una subida de tan solo un 1,5%. Entre el mes de enero y el pasado mes de marzo, su cotización se desplomó por encima de un 40%.

Nuevos competidores

La compañía también ha tenido que hacer frente este año, y como consecuencia del confinamiento producido por el coronavirus a la aparición de nuevos competidores. Este es el caso por ejemplo de la app de videollamadas Zoom, que se ha vuelto una herramienta indispensable para miles de ciudadanos en los últimos días.

Al mismo tiempo que veía como aumentaban de manera exponencial sus usuarios, la compañía también se ha disparado en Bolsa, y sus acciones se han revalorizado en torno a un 130% desde el pasado mes de enero. Zoom solo ha necesitado unos meses en el mercado estadounidense para conseguir sobrepasar a la red social en capitalización bursátil.

Lo último en Economía

Últimas noticias