MERCADONA

El tomate canario de Mercadona no viene de Canarias: éste es el verdadero origen de la variante más barata

Mercadona se ha pronunciado sobre el verdadero origen de su tomate canario

Mercadona tomate canario
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Mercadona se ha pronunciado sobre el verdadero origen de su tomate canario. La empresa líder de supermercados en España ha respondido a una cuestión de sus clientes a través de su página web y después de que se hiciera viral en las redes sociales algún comentario en el que se especulaba sobre el lugar de procedencia de este elemento imprescindible en la dieta mediterránea. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el tomate canario de Mercadona.

Mercadona es el supermercado preferido de los españoles y es normal que suela estar frecuentemente en boca de todo el mundo. Los números también demuestran la importancia de la empresa de Juan Roig, que en 2024 firmó uno de los mejores números de su historia tras aumentar sus ventas consolidadas un 9% y facturar 38.835 millones. En todo el año pasado, la cadena de supermercados número 1 en España creó 6.000 puestos de trabajo y además lo hizo rebajando el precio de 2.000 productos, generando un ahorro de 650 millones a sus clientes.

Juan Roig, en una comparecencia pública ante empresarios.

Una de las últimas polémicas que ha llevado a Mercadona a copar portadas ha tenido que ver con el tomate canario, uno de sus productos estrella y que no suele faltar en la cesta de la compra de los millones de clientes fieles a esta cadena de supermercado. «0,50 euros por kilo de tomate en España, cuyo origen es Portugal»; esta frase fue publicada por un usuario de las redes sociales después de ver en un Mercadona de Portugal el tomate a este precio, cuando lo normal es que esté a 1,75 euros el kilo.

Por ello, el periódico luso Polígrafo quiso verificar la noticia y se puso en contacto con Mercadona, que dejó claro que esta noticia viral era fruto de la casualidad, ya que esta reducción de precio se debía a la pronta caducidad de estos tomates. «Dentro de las políticas de Mercadona para reducir el desperdicio alimentario, al final del día, cuando hay necesidad de vender stock de un determinado producto, se hace una reducción de precios», informó la empresa valenciana a este medio de comunicación. Así que polémica zanjada.

El tomate canario de Mercadona

El tomate canario de Mercadona siempre ha despertado una gran controversia en las redes sociales por un motivo: a pesar de su apellido, nada tiene que ver con Canarias. La cadena de supermercados número 1 en España incluso ha abierto un canal en su página web oficial para responder a preguntas como esta.

«¿Por qué el tomate canario no es de origen Canarias?», se puede leer en el espacio dedicado en el canal de la empresa a responder las preguntas de sus clientes. «El tomate canario es un tipo de tomate y no una denominación de origen», aclara Mercadona sobre la pregunta del millón: a pesar de que se denomine tomate canario, su lugar de procedencia es Portugal.

Publicación en la página web de Mercadona. (Foto: Mercadona)

El tomate canario de Mercadona es uno de los productos más vendidos por la cadena valenciana por su buena relación entre la calidad y el precio. Ello y porque este vegetal, que en realidad es una fruta, es un alimento básico en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Especialmente los ciudadanos con buenos hábitos alimenticios que hacen una oda asiduamente a la dieta mediterránea.

Lo último en Economía

Últimas noticias