Telefónica

Telefónica dispone de 22.500 millones de liquidez para hacer frente a la crisis del coronavirus

Telefónica ucrania inflación
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
Carlos Ribagorda

Telefónica refuerza su caja y dispone de 22.500 millones de euros de liquidez para afrontar la crisis generada por el coronavirus. Se trata de la posición más sólida de la compañía en los últimos 13 años, según ha destacado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la Junta de Accionistas de la operadora, celebrada este viernes en Madrid de manera telemática.

El presidente de Telefónica ha explicado ante las dudas de un accionista sobre la evolución de la acción en Bolsa que la estrategia del actual equipo directivo es el correcto y que «más pronto que tarde tendrá su reflejo en los mercados». Esa estrategia pasa por reforzar la generación de caja, sin dejar de invertir, y no en entrar en la venta de infraestructuras o en compra masiva de acciones para autocartera, que acaban castigando a la compañía.

«Tenemos la posición financiera más sólida de los últimos 13 años», ha subrayado. Esa posición, según ha explicado Álvarez-Pallete, se desglosa en 8.700 millones de euros en caja y otros 13.700 millones en líneas de crédito abiertas con la banca y disponibles para la sociedad.

Además, el coste medio de la deuda se ha reducido hasta el 3,49%. Álvarez-Pallete ha destacado que el 91% de la deuda es a largo plazo y que, desde junio de 2016, cuando accedió al cargo, Telefónica ha reducido su deuda total en 15.000 millones de euros. A cierre de marzo asciende a 38.223 millones de euros, cifra que se reducirá por las operaciones cerradas en las últimas semanas: la fusión de su filial en Reino Unido, O2, con Virgin Media, y la venta de 10.000 torres en Alemania a Telxius.

En definitiva, según ha señalado Álvarez-Pallete en la Junta de Accionistas -que ha aprobado la reelección de Isidre Fainé como consejero cuatro años más y el ‘script dividend’- «la compañía es ahora más fuerte que hace cinco años». Entre esas fortalezas, además de su liquidez, señala que ya ha realizado la mayor parte de la inversión en redes. «Ya hemos pasado el pico de la inversión, algo que penaliza a este sector» ya que es uno de los aspectos que más tienen en cuenta los analistas que siguen a la acción en Bolsa.

A media sesión, los títulos de la operadora se revalorizaban un 2,6%, hasta marcar 4,65 euros, cifra inferior a cuando Álvarez-Pallete ocupó la presidencia -superaba los 9 euros- e inferior también a antes de que se iniciara la pandemia, que ha hundido los mercados a nivel internacional.

Pese a esta evolución en los mercados, el presidente de Telefónica ha insistido en que no se va a desviar del plan estratégico trazado a finales de noviembre, que pasa por centrarse en cuatro mercados -España, Brasil Reino Unido y Alemania- y apostar por los datos. «El 60% de los ingresos de la compañía ya proceden de los servicios digitales», ha asegurado.

Digitalización

Álvarez-Pallete está convencido de que el futuro pasa por una mayor digitalización de la sociedad, con el Big Data, Cloud y el Internet de las Cosas como elementos clave. Más aún después de lo sucedido durante la pandemia: sin las redes de telecomunicaciones el mundo se habría parado. Gracias a las redes de fibra óptica, de la que España es líder en Europa y tercera de los países de la OCDE, la actividad empresarial y laboral ha podido continuar, ha destacado.

Por eso, el presidente de Telefónica se ha comprometido a continuar con su estrategia. «Para este año 2020 nuestro objetivo financiero es optimizar la generación de caja. Y contamos con un balance sólido y una fuerte posición de liquidez para afrontar los vaivenes de esta crisis. Seguiremos invirtiendo, seguiremos reduciendo deuda y seguiremos manteniendo un dividendo atractivo y sostenible», ha subrayado.

Lo último en Economía

Últimas noticias