talgo

Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe

Talgo se reúne con representantes del organismo público de seguridad ferroviaria para obtener los permisos para el modelo Avril

Talgo, Francia
Carlos Ribagorda

Talgo ha reanudado las reuniones con el organismo público de seguridad ferroviaria francesa (EPFS) para obtener las certificaciones necesarias para que su modelo Avril S106 pueda operar en las líneas férreas francesas, después de años criticando la falta de apertura de Francia a la nueva competencia. Un portavoz de Talgo no ha querido hacer comentarios sobre la reunión, celebrada según han informado las autoridades francesas el pasado 18 de junio.

Se trata de obtener la licencia para el modelo de tren que utilizaría Renfe en Francia para tratar de competir con la pública francesa SNCF y la pública italiana Trenitalia, que opera desde mediados de junio la línea París-Lyon, la joya de la corona del mercado ferroviario francés y a la que Renfe no tiene acceso de momento.

Según han informado las autoridades francesas, Talgo frenó en marzo de 2024 el proceso para obtener estas certificaciones de seguridad. Al mismo tiempo, tanto desde Renfe como posteriormente desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha criticado públicamente las maniobras de las autoridades francesas para frenar la llegada de Renfe a París -de momento opera sólo hasta Marsella y Lyon-.

Esas maniobras buscaban limitar la entrada de competencia en Francia, mientras en España se le ponía la alfombra roja a Ouigo, filial low cost de la francesa SNCF, y a Iryo, filial low cost de la italiana Trenitalia. Francia ha negado siempre esas maniobras para frenar a Renfe, aunque tanto el regulador francés como Bruselas han dado la razón a Renfe y al Gobierno español.

Pero no sólo el regulador francés y Bruselas. La propia Trenitalia se ha sumado a las críticas de Renfe y de España a la falta de competencia en Francia. Trenitalia ha reconocido que «en cuatro años de operación en territorio francés (2022-2025), y con un número limitado de servicios, Trenitalia Francia estima que el importe pagado durante este período en peajes ferroviarios ascenderá a un total de casi 200 millones de euros. Se trata, obviamente, de una cantidad considerable para cualquier nuevo operador, que además se enfrenta a importantes inversiones estructurales necesarias para su desarrollo (material rodante, personal…)».

Añaden además los italianos que «la decisión de mantener un nivel elevado de peajes ferroviarios también constituye una barrera para el desarrollo de la competencia en el mercado ferroviario francés. Este nivel de precios hace que el acceso a la red francesa sea especialmente costoso e incierto en términos de viabilidad económica para los nuevos operadores ferroviarios».

talgo
El ministro de Transportes, Óscar Puente. (Foto: EP)

Se da la circunstancia de que mientras en Francia los peajes son más caros que en España, y Renfe está sufriendo para obtener las certificaciones de seguridad necesarias para operar allí, en el mercado español Ouigo está recriminando a Adif los altos costes de peajes para operar las líneas férreas.

El resultado de esa falta de competencia es que Renfe pausó su expansión en Francia, olvidándose de la línea París-Lyon, para la que esperaba el visto bueno de las autoridades francesas antes de 2024 para aprovechar los Juegos Olímpicos, y de la línea Barcelona-Tolouse.

Lionel Arnold, director de autorizaciones del organismo público de seguridad francés, ha desmentido en la prensa local estas acusaciones de Renfe y del Gobierno español. Arnold ha asegurado que desde marzo de 2024 Talgo dejó el proceso de certificación de los trenes Avril S106.

Lo último en Economía

Últimas noticias