SMI

Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina

El Gobierno y los agentes sociales trabajan en una nueva subida del salario mínimo interprofesional para 2026

salario mínimo interprofesional 2026
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El Gobierno y los agentes sociales ya trabajan en una nueva subida del salario mínimo interprofesional para el año 2026. Yolanda Díaz abrió la pasada semana una nueva mesa de diálogo para poder fijar antes del mes de diciembre el porcentaje de subida del SMI a partir del próximo 1 de enero. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida del salario interprofesional en 2026.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sigue a la deriva rumbo a su disolución final, desde el ala izquierda del PSOE siguen en sus guerras particulares mientras hacen caso omiso de los escándalos de corrupción que golpean al presidente. Una de ellas es Yolanda Díaz, que con su proyecto estrella de la reducción de la jornada laboral pendiente del voto del independentismo catalán, ahora se ha fijado un nuevo objetivo: volver a subir el salario mínimo interprofesional en 2026.

La última subida del SMI en 2025 a 16.576 euros brutos (1.184 euros mensuales en 14 pagas) ya le valió un fuerte encontronazo con María Jesús Montero a colación del IRPF, impuesto que convertía en derrota la que la vicepresidenta segunda consideraba una de sus grandes victorias. Meses después de la última subida, ahora ya negocia con los agentes sociales un nuevo incremento del salario mínimo interprofesional para el año 2026. Ahora se ha propuesto que, a partir del 1 de enero, el SMI sea más alto que el 60% del salario medio en España y, además, que esté exento de IRPF.

«El cambio fundamental del mandato de esta comisión es que, para cumplir con que el SMI sea del 60% del salario medio de nuestro país para cumplir con la carta social europea, les pedimos [a los expertos] que formalicen un planteamiento de revalorización del SMI teniendo en cuenta dos situaciones», informó Yolanda Díaz hace unos días. «Y no nos vamos a distraer en discusiones, vamos a cumplir con el 60% exento de tributación o no tributando», afirmó sobre otra posible guerra que se avecina con Hacienda a cuento del SMI.

Pedro Sánchez, Gobierno, María Jesús Montero, Yolanda Díaz, María Corina Machado, premio, fondos europeos
Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz. (EP)

El salario mínimo interprofesional en 2026

El Gobierno y los sindicatos quieren que la subida del salario mínimo interprofesional para 2026 sea más que significativa, así que, como suele suceder en estas ocasiones, todo hace indicar que Yolanda Díaz tirará hacia adelante sin llegar a un acuerdo con la patronal. La intención desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social es que el SMI se aproxime al 60% del salario medio en España, conforme aconseja la Carta Social Europea.

Así que, teniendo en cuenta que el salario medio en España ronda los 2.290 euros brutos al mes, que son sobre 32.000 euros, el nuevo SMI tendría que ser similar al 60% de esta cantidad. Esto acercaría el salario mínimo interprofesional en 2026 a los 19.200 euros brutos, lo que serían 1.371 euros al mes repartidos en 14 pagas. Unas cantidades difíciles de asumir para las pymes españolas, que todo hace indicar que se opondrán a esta gran subida.

Los sindicatos ya se han manifestado y han dejado claro que esta subida tendrá que dejar el SMI cerca del 60% del salario medio. Así que la primera propuesta al Gobierno ha sido fijar el salario mínimo interprofesional en 18.200 euros brutos al año, que se quedaría en 1.300 euros al mes en 14 pagas. Para llegar a estas cantidades habría que subir el SMI más de 100 euros, algo que parece inviable.

Así que en las próximas semanas se seguirán sucediendo las negociaciones para fijar el nuevo salario mínimo interprofesional, que todo hace indicar que subirá sobre un 3%, a partir del próximo 1 de enero de 2026. Habrá que ver si a este incremento se le tendrá que aplicar el IRPF, que también parece que volverá a ser motivo de conflicto entre el PSOE y sus socios de Gobierno, que siguen haciendo caso omiso ante los últimos casos de corrupción de Pedro Sánchez y compañía.

Lo último en Economía

Últimas noticias