El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
El nuevo registro horario será obligatorio en formato digital y ya no valdrá en papel

El Gobierno ha aprobado la tramitación urgente del nuevo registro horario, después de que la reducción de jornada fuera tumbada en el Congreso. En concreto, el nuevo registro horario es una de las medidas que contenía el proyecto de ley, que finalmente no ha podido salir adelante.
Sin embargo, varias voces del sector de las empresas y de recursos humanos ya han alertado acerca de que no ven necesario el nuevo registro, ya que es muy similar con el registro de jornada que en 2019 se hizo obligatorio debido al Real Decreto-ley 8/2019.
Así, esta semana, la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha alertado de que el refuerzo del registro horario «es innecesario» porque el sistema actual ya funciona. De igual forma, desde el sector de los recursos humanos defienden que «no es tan necesario, ya que es una normativa que viene implantada cuando salió el registro de jornada en el año 2019», según ha explicado a OKDIARIO Salvador Fernández, director de declaraciones y Legal & Payroll de la compañía Payfit.
De igual forma, hay que tener en cuenta, como ya se indicaba en el registro de jornada de 2019, que la normativa previa ya cumplía con los requisitos que exigía la Unión Europea. «La creación del registro de jornada por el presente real decreto-ley asegura la conformidad de la normativa europea con el ordenamiento europeo», indica el texto.
Asimismo, no existen grandes diferencias con respecto a este registro de 2019, ya que los principales cambios que se incluyen en el nuevo registro horario son que va a ser obligatorio en formato digital, por lo que ya no valdrá el registro manual y en papel, además de que si se llega a aprobar también van a tener que incluirse las horas extras, al igual que las pausas y las guardias que se realicen.
Por otro lado, con este nuevo registro también se espera que las multas por su incumplimiento lleguen a ser más altas, es decir, que pasarían a ser de más de 7.500 euros, que es la cifra máxima que se podía exigir con la anterior normativa. Igualmente, la nómina tendrá que estar integrada con el nuevo registro horario, con el objetivo de que se puedan cuadrar las horas y los salarios con transparencia.
El nuevo registro horario aprobado por vía urgente
La ministra de Trabajo ha sacado adelante acelerar los trámites para aprobar cuanto antes el nuevo registro horario, al que se oponen los empresarios. La tramitación por vía de urgencia busca reducir a la mitad los plazos previstos y permite evitar el trámite de consulta pública. Todo después de su derrota parlamentaria para aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
«Aprobamos la tramitación urgente del control horario. Las tres derechas tumbaron el proyecto de reducción de jornada y dijimos que no nos iban a frenar», ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en redes sociales.
Por tanto, otro de los problemas que plantea el nuevo registro horario es que se apruebe sin tener el visto bueno de la CEOE ni de los empresarios, ya que sí que cuenta con el visto bueno de algunos sindicatos.
«Cuando se hacen trámites con urgencia siempre se dejan algunos flecos, además de que este nuevo registro no cuenta con la colaboración ni el diálogo entre los sindicatos y la patronal», ha defendido Fernández.
Temas:
- Registro
- Yolanda Díaz