Stellantis apuesta por los bajos precios: venderá 500.000 coches de su nueva marca china
Stellantis adquirirá el 20% del fabricante chino de vehículos eléctricos Leapmotor
Stellantis se suma a la guerra de precios en el automóvil iniciada por los fabricantes de coches chinos. La compañía que preside Carlos Tavares ampliará su oferta de vehículos eléctricos de bajo precio tras adquirir el 20% de Leapmotor a través de una inversión de 1.500 millones de euros. Una alianza con la que suma su marca número 15, que prevé alcanzar las 500.000 ventas en Europa. Una apuesta en la que los modelos de la marca china competirán con el nuevo Citroën C3 100% eléctrico y el Fiat Panda híbrido, los modelos más baratos del grupo.
Bajada de precios en Stellantis
Un producto que llegará a Europa con precios competitivos y que se suma a la nueva estrategia de la compañía de precios bajos. Una estrategia en la que el gran protagonista será el nuevo Citroën C3, un SUV 100% eléctrico con hasta 320 km de autonomía fabricado en Europa por menos de 24.000 euros y que en 2025 estará disponible con un precio aún más asequible. Lejos de los altos números a los que nos tienen acostumbrados las marcas de coches con las versiones de cero emisiones.
Una bajada de los precios que se suma a la iniciada Tesla con el objetivo de incentivar la demanda de eléctricos con descuentos de hasta 10.000 euros, a la que recientemente se ha sumado el fabricante automovilístico chino MG con un eléctrico disponible por menos de 19.000 euros.
Acuerdo de Stellantis con Leapmotor
Un acuerdo que ha sorprendido al sector tras las críticas de Tavares contra los fabricantes chinos por su agresivo desembarco en los mercados del Viejo Continente. Una posición a la que se sumaron el resto de compañías europeas en bloque y desencadenaron una investigación de Bruselas a las presuntas ayudas ilegales a las marcas con producción ‘made in China’.
Una respuesta de la Comisión Europea (CE) que no ha convencido al directivo portugués, quien apuesta por más ayudas a las marcas de la región para competir con los nuevos agentes del mercado y que optado por sumarse al ‘enemigo’ con la adquisición del 20% del fabricante chino de vehículos eléctricos Leapmotor con el objetivo de impulsar «aún más» las ventas de la compañía china en su mercado local y de aprovechar la presencia global de Stellantis para acelerarlas en otras regiones como Europa.
La empresa conjunta incluye la opción de construir modelos Leapmotor en Europa, lo que podría ser una opción si desde Bruselas apuestan por imponer altos aranceles a los automóviles fabricados en China.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro