Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
Cambio en la nota final de las matemáticas que afectará a varias carreras en el curso 2026/2027
Casi el 97% de los andaluces superan la prueba de acceso a la universidad, que deja 1.365 suspensos
Andalucía logra cifras récord en educación pública con Moreno
Los estudiantes que deban hacer la selectividad próximamente en Andalucía van a tener que hacer frente un cambio que lo revoluciona todo: la manera en que se calculará la nota de admisión universitaria a partir del curso 2026/2027 ya no será como la conocíamos. La modificación ha sido aprobada oficialmente por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y afecta directamente a la forma en la que las Matemáticas contarán en la Selectividad, también conocida como PAU.
Hasta ahora, muchos alumnos recurrían a una estrategia clara: examinarse de Matemáticas II y también de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II para intentar conseguir hasta cuatro puntos extra en la fase voluntaria. Pero eso, aunque funcionaba, les obligaba a renunciar a otras asignaturas específicas más alineadas con su grado, como Biología, Química o Economía, dependiendo del caso. Y eso, con los nuevos criterios, está a punto de cambiar de forma sustancial. La medida, que afecta a 35 grados simples y 39 dobles grados, no es menor. Según la Junta, el objetivo es claro: reducir el abandono universitario y ajustar mejor el perfil de cada estudiante con las exigencias reales de cada carrera. De este modo, parece que decisión llega con un enfoque práctico: que el alumnado deje de jugar con las ponderaciones y elija las asignaturas que realmente le preparen para lo que quiere estudiar.
El cambio que llega a la Selectividad de Andalucía
La principal novedad radica en cómo se valorarán las Matemáticas en la fase de admisión. A partir de la PAU 2026 en Andalucía, ya no se sumarán ambas modalidades de Matemáticas en la ponderación. En su lugar, sólo se tendrá en cuenta la mejor calificación entre Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y ambas seguirán ponderando con el coeficiente máximo de 0,2, como hasta ahora. Junto a esa nota, se elegirá otra materia distinta que también cuente para subir hasta esos cuatro puntos adicionales.
¿En qué se traduce esto? En que ya no será tan útil presentarse a las dos Matemáticas sólo para subir nota. Quienes hasta ahora sacrificaban Biología, Química o Economía por centrarse en las dos opciones matemáticas, deberán replantearse su estrategia.
Las Ciencias de la Salud, las más afectadas por el nuevo sistema
Aunque la medida se aplicará a títulos de tres ramas diferentes, Ciencias de la Salud, Ciencias, y Ciencias Sociales y Jurídicas, la mayor transformación se vivirá en las titulaciones sanitarias. Carreras como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Nutrición o Podología (un total de 14 grados en esta área) verán cambiar el modo en que se pondera su acceso.
Para estos estudios, la combinación clásica de Matemáticas II y Biología o Química ha sido durante años la fórmula más habitual. Pero con el nuevo modelo, el alumno deberá elegir con más precisión qué Matemáticas le conviene preparar mejor, sin el margen de seguridad que daba presentarse a ambas. Esto puede traducirse en cambios en la preparación desde primero de Bachillerato e incluso en los apoyos extracurriculares que elijan las familias.
También hay cambios en Ciencias y en Sociales, pero no en todas las ramas
Las Ciencias puras también estarán afectadas: grados como Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Geología o Estadística, hasta un total de 10 titulaciones, también verán cómo esta nueva forma de ponderar impacta en la selección de asignaturas. Lo mismo sucede con 11 títulos de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde se incluyen grados como ADE, Economía, Marketing, Educación Infantil o Análisis Económico.
En este caso, puede haber situaciones particulares. Por ejemplo, un alumno de Economía que optaba por presentarse a Matemáticas II aunque cursara Sociales para subir nota, ahora tendrá que valorar si le compensa o no. Porque la nota final solo tendrá en cuenta una de las dos Matemáticas y una segunda materia, lo que obliga a seleccionar muy bien cuál se domina mejor.
Por el contrario, las ramas de Artes y Humanidades quedan completamente al margen de esta modificación. En estos grados, sólo se tiene en cuenta la nota de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, que en muchos casos ni siquiera forma parte del itinerario. Tampoco habrá cambios en Ingeniería y Arquitectura, donde Matemáticas II seguirá ponderando con 0,2 y las Aplicadas con 0,1, como hasta ahora.
Un nuevo mapa para la PAU que llega con doble filo
Esta reforma no es sólo un ajuste técnico. Representa un cambio de mentalidad en el modo de preparar la Selectividad. Si bien busca mayor coherencia entre el perfil del estudiante y el grado que elige, también puede generar cierta incertidumbre en las familias y centros educativos. No todos los institutos están igualmente preparados para orientar sobre qué estrategia es mejor seguir en cada caso.
Además, al dejar fuera una de las Matemáticas de la ponderación, se genera una mayor competencia por obtener notas altas en otras asignaturas específicas. Y eso puede derivar en más presión, especialmente para aquellos que aspiran a grados con notas de corte muy elevadas, como Medicina, Psicología o doble grado en ADE y Derecho.
La medida entrará en vigor para los alumnos que ahora cursan 1º de Bachillerato, ya que les afectará cuando lleguen al curso 2026/2027 que será cuando hagan segundo y tengan que prepararse para las pruebas PAU. Así que, aunque aún quede un año por delante, es importante que las familias, los docentes y los propios estudiantes empiecen ya a planificar con esta nueva regla en mente.
Lo último en Andalucía
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
Últimas noticias
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la pasión de su cita: «Me ha dado miedo»
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
Los mejores restaurantes argentinos de Madrid