Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible

Sesé y ECOALF
Sesé y ECOALF

La colaboración entre ECOALF y Sesé alcanza su primer aniversario con el firme compromiso con la sostenibilidad y la obtención de unos buenos resultados globales. Durante este periodo, ambas compañías han coincidido en señalar que la mejora de la capacidad de trabajo conjunto, la velocidad de la puesta en marcha de la operativa, la flexibilidad ante los imprevistos y el compromiso con el cumplimiento de los plazos como las principales claves del éxito obtenido.

La relación actual entre ambas compañías conlleva la gestión integral, por parte de Sesé, de la operativa logística de la firma de moda sostenible desde sus instalaciones en Torrejón de Ardoz (Madrid). Desde este centro, que dispone de 15.000m2 y 16 muelles de carga, la compañía gestiona casi un millón y medio de prendas al año, lo que supone una cifra aproximada de hasta 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda.

Desde estas instalaciones, especializadas en retail y textil, Sesé busca optimizar al máximo la cadena de suministro de sus clientes, aportando el máximo valor añadido combinando servicios de almacenaje, picking y secuenciación junto con la desconsolidación y consolidación de mercancía aérea para su posterior distribución al aeropuerto de Madrid, donde Sesé cuenta con instalaciones logísticas propias de primera línea como agente de handling.

Una cadena para generar impacto positivo

Desde el inicio de la colaboración, ECOALF y Sesé han compartido el objetivo común de incrementar la eficiencia y la sostenibilidad de toda la cadena de suministro. De hecho, ambas compañías coinciden en mantener un compromiso global con la reducción de emisiones y un plan estratégico para lograrlo.

Jordi Romero, director global de Logística de Sesé ha asegurado que “la colaboración con ECOALF es muy relevante para nosotros, puesto que su compromiso con la sostenibilidad, completamente alineado con nuestros valores, nos ha permitido seguir innovando en este campo, buscando soluciones específicas para su cadena de suministro que sigan mejorando el impacto positivo que tenemos en nuestro entorno”.

Por su parte, José Ignacio Egido, director de operaciones de ECOALF, ha indicado que “desde ECOALF celebramos la sólida colaboración que hemos establecido con Sesé en las instalaciones de Torrejón de Ardoz, donde hemos sumado esfuerzos para optimizar el soporte logístico y optimizar nuestra cadena de suministro. Esta alianza es un reflejo del compromiso compartido de nuestras compañías con la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación responsable”.

Entre otras medidas, el centro multimodal de Sesé en Torrejón de Ardoz (Madrid) cuenta con una instalación fotovoltaica y cargadores para vehículos eléctricos, así como una iluminación LED de bajo consumo, control de presencia y graduación de intensidad para evitar consumos eléctricos innecesarios. Asimismo, se llevó a cabo un exhaustivo control de la procedencia y transporte de materiales durante su proceso de construcción, así como de la posterior gestión de residuos.

Estas acciones han permitido que el centro de Sesé haya obtenido la certificación de sostenibilidad BREEAM Very Good (Building Research Establishment Enviromental Assessment Methododology), el método de evaluación y certificación líder en el mundo para activos logísticos que mide, evalúa y pondera los niveles de sostenibilidad de una edificación, tanto en fase de diseño, como en las fases de ejecución y mantenimiento.

A este compromiso medioambiental también se suma un compromiso social con la generación de empleo y la integración. En este sentido, en las últimas semanas se han incorporado a la operativa cuatro empleados provenientes del Centro Especial de Empleo de Fundación Sesé. A través de este centro, la entidad forma a personas con discapacidad y les ayuda a encontrar un empleo adecuado a sus características personales, facilitando su integración en el mercado ordinario de trabajo.

Lo último en Economía

Últimas noticias