Apagón eléctrico

Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»

El Gobierno ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica

Ver vídeo

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha cargado contra las empresas privadas en su última comparecencia en Moncloa, sobre las que asegura que «iniciará una investigación» y que «pedirá las responsabilidades pertinentes». Una declaración chocante, toda vez que Redeia (Red Eléctrica) es una empresa controlada por la SEPI que cuenta, como presidenta, con Beatriz Corredor, ministra de vivienda de José Luis Rodríguez Zapatero.

El líder del Ejecutivo ha puesto el foco en las empresas privadas, a pesar de reconocer que «todavía no se conocen las causas de lo ocurrido» y que faltan numerosos detalles para poder esclarecer responsabilidades. En todo caso, la manera en la que pedirá las «responsabilidades pertinentes» no ha apuntado al Gobierno, ni a Redeia (Red Eléctrica), sino al sector empresarial privado.

En su comparecencia, la tercera desde que se produjo el apagón, tampoco ha nombrado a Beatriz Corredor, presidenta de Redeia que, además, fue colocada a dedo por Moncloa por su relación con el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, de la que fue ministra de Vivienda.

También ha hecho hincapié en el informe publicado por Red Eléctrica descartando la posibilidad de que el apagón se produjera a causa de un ciberataque, aunque ha indicado el Gobierno hará «un análisis independiente» con «todos los resortes» del Estado para establecer el motivo real de la interrupción energética.

Además, Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, liderado por el Ministerio de Transición Ecológica, en la que, como decimos, exigirá «todas las responsabilidades pertinentes» a las empresas privadas de electricidad.

Descarta, como decimos, empezar la exigencia de responsabilidades por Redeia, asegurando «que operaron con rapidez y seguridad». Sánchez carga contra las empresas privadas pero olvida por completo la responsabilidad pública en lo acontecido.

Silecio entre las empresas privadas

Los operadores privados mantienen de momento el silencio como respuesta a todo lo que está ocurriendo, y tampoco han querido hacer declaraciones a OKDIARIO. «Hay que esperar a las conclusiones de los distintos informes, y a saber dónde se produjo el incidente incial», comentan.

La cautela del mundo empresarial contrasta con el señalamiento realizado por Pedro Sánchez, que no menciona tampoco su relación con Corredor que, además, no posee titulación alguna que le haga competente en materia energética. Toda su trayectoria se da en el sector inmobiliario.

La actuación de Corredor

Durante las primeras horas del apagón, la presidenta no compareció públicamente para explicar la situación ni ofrecer una respuesta técnica al caos que afectaba a miles de hogareshospitalestrenes y servicios esencialesNo dio explicación alguna en todo el día, más allá de los comunicados de la compañía, que sólo explicaban que se iba restableciendo el suministro, sin aclarar el motivo de su caída. Una ausencia que ha sido interpretada por amplios sectores como una muestra más de su falta de preparación para dirigir una compañía estratégica como Redeia.

Su designación ya generó en su momento críticas tanto en el sector como en la oposición, al ser vista como una maniobra puramente política. No fue seleccionada por su conocimiento técnico ni por experiencia en redes eléctricas o gestión energética, sino por su proximidad al entorno socialista y su trayectoria junto a Rodríguez Zapatero, con quien mantiene una relación de confianza desde su etapa ministerial.

La crisis de hoy ha puesto en evidencia los riesgos de situar al frente de infraestructuras críticas a personas elegidas por afinidad política y no por mérito técnico. Redeia gestiona más de 44.000 kilómetros de líneas de alta tensión y es pieza clave en la transición energética, en un contexto de creciente dependencia de las renovables y vulnerabilidad del sistema.

Lo último en Economía

Últimas noticias