AGENTES SOCIALES

Sánchez defiende el diálogo con los empresarios mientras su socia Díaz les excluye de las negociaciones

Sánchez, dimisión, memes
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (Foto: Ep)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el diálogo social entre empresarios y trabajadores, mientras su socia y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se niega a negociar con ellos en las grandes reformas que está realizando el Ministerio de Trabajo. Con todo, el dirigente ha asegurado que su Gobierno ha contribuido a la paz social con la reforma laboral aprobada en la pasada legislatura y con su apuesta por la convivencia, en referencia a Cataluña.

En concreto, este miércoles, el Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para reformar el subsidio de desempleo, aunque sin el apoyo de la patronal.

Entre los principales aspectos de la reforma se destaca una significativa subida en las cuantías del subsidio, pasando de 480 a 570 euros mensuales, así como una mayor protección a diversos colectivos y la generalización de la compatibilidad del subsidio con el trabajo. Además, se mantendrá en el 125% la base de cotización de los beneficiarios mayores de 52 años, lo que garantiza una mejor cobertura para este grupo vulnerable.

Por otro lado, en enero, Díaz acordó la reforma del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, una subida desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros, sin contar con la opinión de los empresarios, algo que contradice el discurso que ha mantenido este miércoles Sánchez.

Irán Israel
Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno. (Foto: EP)

Sánchez y Díaz

Sánchez ha hecho estas declaraciones en la clausura de la asamblea anual del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), en el Teatro Real de Madrid, el mismo día que Yolanda Díaz, ha anunciado un acuerdo con los sindicatos para reformar el subsidio por desempleo, pero sin pactarlo con la patronal, que criticó la falta de negociación.

Aún así, Sánchez ha reivindicado la reforma laboral «tejida con el acuerdo entre agentes sociales, entre la patronal y los sindicatos», según ha enfatizado, y considera que ha sido «fundamental para que haya paz social» según ha subrayado.

En la misma línea, ha sostenido que la apuesta de su Gobierno por «la convivencia» y la «política útil» también favorece a la estabilidad social. «Es este círculo virtuoso que alimenta la apuesta por la convivencia y por la política útil que humildemente estoy intentando poner en marcha desde la Presidencia del Gobierno», ha expresado.

Igualmente, ha dicho que trata de «desterrar debates estériles que hicieron perder muchísimo tiempo a territorios muy importantes», en referencia a Cataluña y el procés y que solo trajeron «inestabilidad e incertidumbre en la sociedad».

Sánchez, que no participaba en este acto del Instituto de Empresa Familiar desde el año 2018, también ha hecho cierta autocrítica al señalar que quedan tareas pendientes, como la reducción del paro estructural.

«Necesitamos todavía mano de obra para muchos sectores», ha señalado Sánchez como una de las principales reclamaciones que le hacen los empresarios.

En este sentido, ha indicado que una pieza fundamental es reforzar la empleabilidad de los trabajadores, «es algo que me apunto en el debe como presidente del Gobierno, la mejora del funcionamiento de los servicios públicos de empleo», según ha señalado, mencionando un área en manos de Yolanda Díaz.

Lo último en Economía

Últimas noticias