Repsol gana 1.177 millones de euros hasta septiembre y sufre la caída del precio del petróleo
El resultado ajustado trimestral también registró un fuerte avance del 47%

Repsol consiguió un beneficio neto de 1.177 millones de euros en los tres primeros trimestres del 2025, un descenso del 34,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior por culpa de la volatilidad y la caída de los precios del petróleo. No obstante, el beneficio neto del tercer trimestre se más que duplicó respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 574 millones de euros. Así lo ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, la caída del resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol en los tres primeros trimestres ha sido mucho menos, con un descenso inferior al 10%, hasta los 5.013 millones de euros.
Es más, en el tercer trimestre del ejercicio la energética vio como todos sus segmentos de negocio, principalmente en Refino, Cliente y Generación Baja, mejoraron sus resultados.
Por su parte, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.173 millones de euros a septiembre, un 19% inferior a los 2.684 millones de euros de hace un año.
Buenos resultados de Repsol en el tercer trimestre
Así, el beneficio neto del tercer trimestre aumentó más del 100% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 574 millones de euros. El resultado ajustado trimestral también registró un fuerte avance del 47%, hasta los 820 millones, superando las previsiones del consenso de analistas.
Por divisiones, el resultado ajustado de Exploración y Producción (upstream) ascendió a 1.214 millones de euros entre enero y septiembre, un 5% más interanual, impulsado por los mayores precios del gas y la reducción de los costes operativos.
En cambio, el área Industrial obtuvo 545 millones de euros (-54,7%) en los nueve primeros meses, aunque con un repunte del 70,3% en el tercer trimestre, reflejo de la normalización de la actividad tras el apagón en España y Portugal, que permitió aprovechar mejores márgenes de refino.
El área de Cliente continuó con su senda de crecimiento, con un aumento del 21,3%, hasta 599 millones de euros en el acumulado del año, gracias a su propuesta multienergética. Por último, la división de Generación Baja en Carbono alcanzó un resultado ajustado de 43 millones de euros entre enero y septiembre.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que el grupo ha logrado «unos sólidos resultados operativos y financieros en el tercer trimestre de 2025, respaldados por unos márgenes de refino robustos, una sólida actividad comercial y una asignación disciplinada de capital».

En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, en 2025 Repsol prevé distribuir entre el 30%-35% del flujo de caja de las operaciones a remunerar al accionista, en el rango alto del compromiso adquirido para el periodo 2024- 2027.
En julio, distribuyó ya un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción, que, sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, asciende el dividendo total en efectivo para 2025 a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que en el ejercicio anterior.
En la junta general de accionistas, celebrada en mayo, también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026. Este dividendo en efectivo se completa con recompras de acciones por un importe total de 700 millones de euros en 2025, con el objetivo de reducir capital.
Una primera reducción de capital ya se ha llevado a cabo y la segunda se efectuará antes de que termine el año. En 2026, tras las reducciones de capital llevadas a cabo en 2025, la compañía prevé distribuir un dividendo bruto que superará el euro por acción.