Sánchez se forró con la luz en mayo: primera subida por el impuesto de la electricidad en 16 meses
Primer alza en la recaudación del Impuesto sobre la Electricidad en 16 meses, desde enero de 2020. El subidón en el precio de la electricidad de mayo -inferior incluso al que se ha producido en junio- ha tenido como claro ganador a las arcas públicas. Hacienda ha registrado un incremento en los ingresos de esta tasa del 5,4% en mayo, «gracias en parte al impulso de los precios», admite la Agencia Tributaria en su informe mensual. El impuesto eléctrico es el 5,1127%, y se aplica tanto en el término de potencia como en el de consumo de la factura de la luz.
Este impuesto es uno de los que engordan la factura de la luz a los usuarios. El Ejecutivo ha decidido suprimir temporalmente la tasa a la Generación de electricidad, que es el 7%, y reducir el IVA hasta el 31 de diciembre hasta el 10%, aunque sólo para una parte de los consumidores, los que tengan contratada una potencia de 10 kWh. Eso significa que prácticamente la totalidad de los ciudadanos, pero no en el caso de las pequeñas empresas, que quedarán fuera de la ayuda según denunció ATA.
Según refleja el informe de la Agencia Tributaria, el incremento de los ingresos por este impuesto en mayo supone un cambio de tendencia que se va a agudizar en junio, cuando el precio de la luz se ha situado en su nivel más alto de la historia, según cálculos de la OCU. En mayo creció un 3,12% y fue un 70% superior a la media del precio marcado en este mes en los últimos cinco años.
Los precios marcados en junio anticipan un nuevo incremento de los ingresos de Hacienda por este impuesto, lo que permitirá a las arcas públicas mejorar los ingresos por esta tasa en el primer semestre del año respecto al periodo enero-junio de 2020. De momento, hasta mayo, la recaudación es ya sólo un 0,8% inferior a la del año pasado.
El Gobierno sale ganando
El dato muestra una vez más que el gran beneficiado del alza de la luz es el Gobierno, que también llena sus arcas con el impuesto al dióxido de carbono, CO2, que deben comprar las empresas para generar electricidad en una subasta diaria.
El Ejecutivo ha reaccionado finalmente a finales de junio y ha decidido bajar por fin los impuestos que gravan la factura. El IVA será del 10% hasta el 31 de diciembre, después de que todas las asociaciones de usuarios y la oposición exigieran al Gobierno reducir el IVA después del último tarifazo eléctrico.
El 1 de junio entró en vigor una nueva tarificación de la luz por tramos horarios, que en la práctica ha disparado los precios. Al ser la luz más cara, y al mejorar el consumo por la recuperación económica, el Gobierno podrá recuperar parte del dinero que deje de ingresar por la bajada del IVA.
Temas:
- Electricidad
- Impuestos
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo