Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • Feministas
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    8 Mar 2021
    Actualizado 01:18 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Cuentas públicas

    El plazo de pago a proveedores baja hasta 40,7 días en Estado y 25 en las autonomías

    Hacienda
    Imagen del Ministerio de Hacienda
    • OKDIARIO
    • 22/12/2019 17:27

    El plazo medio de pago a proveedores ha disminuido este octubre en todas las comunidades autonomas, al quedabr en 5,8 días en la administración del Estadohasta los 25,6 días, y caer otros 1,2 días en las comunidades autónomas, hasta 40,7 días.

    Según los datos que facilita Hacienda, el plazo medio de pago ha caído 3,2 días en las entidades locales, hasta 67,34 días, si bien tres cuartas partes de estas entidades locales presentan unos plazos iguales o inferiores a 30 días, mientras que el plazo registrado en los fondos de la Seguridad Social se situó en 11,2 días, 4,56 días menos en relación con septiembre.

    La ratio de operaciones pagadas en la Administración Central se situó en 30,06 días, pero en las operaciones pendientes de pago llegó a los 20,55 días. En el caso de las comunidades autónomas, la primera ratio fue de 35,52 días (4,35 días más) y la segunda de 45,5 días (4,62 días más).

    Murcia y Cantabria, las que más

    Por comunidades autónomas, Cantabria adelantó a Murcia en la demora del pago a proveedores, al situar su PMP en 82,49 días, frente a los 82,05 días de la región murciana. También se demoraron Baleares (61,72 días), Castilla-La Mancha (68,03 días), Cataluña (39,56 días), Extremadura (37,09 días), Madrid (45,36 días), La Rioja (39,19 días) y Comunidad Valenciana (43,12 días).

    Por debajo del límite de 30 días quedaron Andalucía (24,22 días), Aragón (29,62 días), Asturias (23,50 días), Canarias (24,46 días), Castilla y León (29,8 días), Galicia (18,57 días), Navarra (25,89 días) y País Vasco (19,35 días).

    Asimismo, el importe de la deuda comercial de las comunidades autónomas asciende a 4.704,5 millones de euros, equivalente al 0,38% del PIB nacional. En relación con la deuda comercial del mes anterior, se ha registrado un descenso del 1,4%, equivalente a 65,84 millones de euros.

    En cuanto a las entidades locales, Hacienda constata una recuperación en la ratio de operaciones pendientes de pago que mejora el dato conjunto, y matiza que hay que tener en cuenta que el dato de media del subsector está calculado conforme al a misma metodología establecida para cada corporación local a nivel individual.

    Si no se utilizara este método, la media simple de los PMP individuales muestra un dato de 34,25 días, muy alejado de los 67,34 días resultantes de aplicar la metodología como si el subsector fuera una sola entidad.

    Además, de las 146 entidades que han presentado información, 108 cumplen con el Período Medio de Pago en octubre, de forma que el 73,96% presentan en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días. Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan un 8,22% de las entidades que presentan información del subsector, el PMP se sitúa en los 24,04 días, mejorando el dato de septiembre.

    74 días en Gran Canaria

    De las principales ciudades, siete presentan un PMP superior a 30 días: Málaga 30,2 días), Sevilla (53,66 días), Zaragoza (42,78 días), Las Palmas de Gran Canaria (71,66 días), Valencia (38,37 días), A Coruña (39,18 días) y Murcia (39,25 días). Por debajo están Barcelona (11,2 días), Madrid (29,92 días) y Palma (19,95 días).

    Por último, en el caso de los Fondos de la Seguridad Social, con un PMP de 11,2 días en octubre, la ratio de operaciones pagadas ascendió a 10,88 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago quedó en 12,15 días.

    • Temas:

    • Ministerio de Hacienda
    • Pago a proveedores
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Una oficina de la administración pública. Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
    • Josep Sánchez Llibre, ex político de CiU y presidente de la patronal catalana Foment del Treball La patronal catalana ve «injustificable» el plantón de la Generalitat al Rey en su visita a Seat
    • Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos
    • isaias taboas Renfe busca un socio para entrar en el capital de su filial de Mercancías
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable

    Últimas noticias

    • Laporta Laporta: «Queremos que vuelva la alegría al barcelonismo»
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del lunes, 8 de marzo Los OK y KO del lunes, 8 de marzo
    • laporta Un abrazo que lo resume todo: deportividad máxima entre Laporta, Font y Freixa
    • Athletic Granada Athletic – Granada: resultado, resumen y goles (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore