CON LA JUBILACIÓN ANTICIPADA VOLUNTARIA

Es oficial: te puedes jubilar a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito

En España se puedes jubilar a los 63 años si cumples con este requisito de cotización

jubilar 63 años
Un grupo de jubilados camina por la calle. (EP)
Pedro Antolinos

En España te puedes jubilar a los 63 años si cumples con un requisito. La Seguridad Social permite a los trabajadores acogerse a la jubilación anticipada voluntaria, que permite a los ciudadanos jubilarse hasta dos años antes en función de ciertos criterios y en base a una serie de penalizaciones que tienen que ver con los años cotizados y los meses de adelanto de la retirada. En este 2025 también cambias las condiciones con la jubilación anticipada voluntaria.

Este nuevo año también ha llegado con cambios en lo que respecta a la jubilación anticipada voluntaria. Conforme a lo establecido en la ley de Zapatero de 2011, que aumentaba de forma progresiva la edad de jubilación entre 2013 y 2027, para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión, tendrás que cumplir con más requisitos. Desde el 1 de enero, para que puedas jubilarte a los 65 años, tendrás que tener 38 años y tres meses cotizados, mientras que si no llegas a este número, tendrás que esperar hasta los 66 años y 8 meses. Todo ello hasta el próximo año 2027, en el que los que no cumplan con una cotización mínima de 38 años y seis meses tendrán que esperar hasta los 67 años.

El requisito para que te puedas jubilar a los 63 años

Así que para que una persona se pueda jubilar de forma anticipada en 2025 a los 63 años, tendrá que tener un mínimo de 38 años y tres meses cotizados en su vida laboral. En caso contrario, tendrá que esperar hasta los 64 años y 8 meses. Todo ello cumpliendo con una serie de penalizaciones en función de los años cotizados y los meses que la persona quiera adelantar la jubilación.

jubilación autónomo
Una persona hace cuentas con la calculadora y un ordenador.

Para acceder a una jubilación anticipada voluntaria también hay que cumplir otros requisitos que tienen que ver con una cotización. Para poder optar a ella se requerirá una cotización mínima de 35 años, de los cuales dos han tenido que ser dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.

Las penalizaciones para la jubilación anticipada

Según dicta la Ley de 28 de diciembre de 2021, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, para que una persona se pueda jubilar en España a los 63 años, tendrá que acogerse a unos coeficientes reductores que bajarán la cuantía de la pensión de jubilación. Estas penalizaciones se establecen con el objetivo de que las personas puedan demorar la edad de jubilación y sigan contribuyendo al sistema en sus trabajos por cuenta ajena o propia.

Las penalizaciones en la jubilación anticipada voluntaria. (Seguridad Social)

Así que estas penalizaciones irán desde un 21% para las personas que tengan cotizados menos de 38 años y seis meses y quieran adelantar 24 meses la jubilación al 2,81, para los que tengan cotizado más de 44 años y adelanten un mes la jubilación.

La Seguridad Social también estipula ciertos casos en los que los coeficientes servirán para reducir la edad de jubilación, como es el caso de los bomberos, artistas y profesionales taurinos, y el personal aéreo y ferroviario. A esto también pueden acogerse los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza o la Policía Local.

Se desploman las jubilaciones anticipadas

Las penalizaciones impuestas por el Gobierno en los últimos años para poder sostener el sistema han hecho que las jubilaciones anticipadas se hayan desplomado de forma considerable. A los españoles ya no les sale a cuenta adelantarse un año y perder una buena cantidad de dinero de su pensión. Ahora sucede más bien lo contrario; suelen retrasar la edad de retirada por las bonificaciones que han venido aprobando desde la Administración recientemente.

Carta jubilados pensiones
Varios jubilados caminan por las calles de Madrid. (EFE)

Así que en 2024, de las 368.065 nuevas altas que se registraron en pensiones de jubilación, las jubilaciones anticipadas se han situado al 29,6%. En total, el pasado año 108.968 españoles adelantaron su jubilación, lo que supone un descenso del 10,4% con respecto al año 2019, cuando la jubilación anticipada voluntaria suponía un 40% de las nuevas altas en jubilación. En 2024, un 9,3% de las altas (34.273) correspondieron a la jubilación demorada, que hace seis años era de un 4,8%. Todo ello ha hecho que la media de jubilación se sitúe en 65,2 años, cuando en 2019 era de 64,4 de media de edad.

Lo último en Economía

Últimas noticias