Madrid

Nuevo precio del Abono Transporte en Madrid: lo que costará en cada zona

El Abono de Transporte en Madrid cambiará de precio a partir de febrero de 2023, con lo cual deberemos estar atentos sabiendo qué costará en cada zona.

Los secretos que desconocías del metro de Madrid

El curioso motivo por el que el Metro de Madrid circula por la izquierda

La historia oculta del metro de Tirso de Molina en Madrid

Ver vídeo
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El Abono de Transporte en Madrid cambiará de precio a partir de febrero de 2023, con lo cual deberemos estar atentos sabiendo qué costará en cada zona. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha elevado el descuento en trasporte hasta el 60%, siendo una de las comunidades que más favorecen la movilidad sostenible. El primer semestre de 2023 el descuento será superior al 50% y llegará de tal forma que permitirá ahorrar a muchas familias y particulares. Teniendo en cuenta que los mayores de 65 años disfrutarán por fin de la gratuita que la presidenta prometió.

Esto es lo que costará el Abono de Transporte en Madrid en cada zona

El precio del Abono del Transporte en Madrid dependerá de cada zona, cuánto más nos alejemos del centro y más distancia se recorra más dinero nos costará. Algo que debemos tener en cuenta a la hora de buscar casa o trabajar en la capital de España, así como si la visitamos de vez en cuando.

El abono joven para los menores de 26 años se quedará en 8 euros, disfrutando de este 60% de descuento que se aplicará. El abono normal zona A, que cubre todo el territorio cuesta 54 euros y con las medidas de ahorro pasará a costar 21,84 euros. Un dinero que supondrá un ahorro considerable.

El abono de la zona B1 costará 25,48 euros, el B2 supondrá un desembolso de 28,80 euros y el B3 con el que llegar hasta Alcalá de Henares 32,80 euros, el mismo dinero que las zonas C1 y C2, más alejadas de la capital. La línea  E1, que se extiende hasta Guadalajara (Castilla-La Mancha), y E2, que llega a Toledo (también castellanomanchega), pasarán a costar  44,24 euros.

Con estos descuentos se cumple con el compromiso de esta comunidad que ofrece las mayores rebajas para que sus ciudadanos puedan moverse libremente por el territorio pagando mucho menos. Las propuestas de ahorro determinadas por el gobierno central se superan en esta comunidad.

Madrid rebaja en un 60% sus abonos de trasporte público favoreciendo la movilidad sostenible y el dinamismo de un territorio al que acuden cada día miles de personas. Moverse por Madrid será mucho más barato gracias a unos compromisos cumplidos con los que se rebajará el Abono de Transporte público. A partir del febrero de 2023 costará menos moverse por la capital de España y su periferia.

Lo último en Economía

Últimas noticias