Los nubarrones se disipan para el Ibex 35: cierra con ganancias del 0,5% tras cinco jornadas en negativo


El Ibex 35 deja atrás las pérdidas por la tensión política en España e Italia. Cierra con ganancias del 0,47% hasta los 9.566 puntos básicos. El euro, por su parte se ha apreciado frente al dólar; mientras que el Brent escala hasta los 76,3 dólares. En Wall Street, las plazas abren con números verdes que suben al calor de los datos del PIB de primer trimestre y la creación de empleo.
Las primas de riesgo de Italia y España se han relajado tras las declaraciones del primer ministro designado por Italia, Carlo Cottarello. Ha señalado que ve la posibilidad real de conformar un Gobierno en el país para evitar ir de nuevo a las urnas. No obstante, y a pesar de esta momentánea calma, la volatilidad podría aparecer en cualquier momento, tanto Movimiento 5 Estrellas como la Liga, según la prensa local italiana, habrían retomado las negociaciones. El Mib italiano finalmente ha cerrado con ganancias de más del 2.09%.
En España todas las miradas están también puestas en el ámbito político y de la moción de censura del PSOE para deponer a Mariano Rajoy como presidente que se debatirá este jueves y viernes en el Congreso de los Diputados. Un día en que, además, nuestro país se ha despojado de otro de los focos de tensión política: Cataluña. Quim Torra, el nuevo presidente de la Generalitat, ha puesto en marcha el gobierno autonómico nombrando a nuevos consejeros.
De los grandes valores, ha sido Inditex el valor más castigado de la jornada por la apreciación de la divisa europea frente al dólar, tras varios días de recortes, y cierra con pérdidas del 2.3%. Por su parte, Repsol ha liderado las ganancias al repuntar un 4,19% por la subida del precio del petróleo, Banco Santander un 1,11 %, BBVA un 0,65%, Iberdrola un 0,23 %, Telefónica un 0,18%.
Por su parte, los bancos han retomado la senda de los números verdes tras ser azotados por la crisis de deuda. Sabadell, que este martes se hundía por su exposición a los bonos italianos, ha cerrado con ganancias del 0,3%.
Como referencia corporativa, Gas Natural Fenosa ha aligerado su estructura y ha reducido a cuatro sus áreas de trabajo. Además, también ha anunciado que planea reducir el número de miembros del Consejo de Administración y creará un departamento de mercado de capitales para la relación con los inversores.
En Wall Street, el Dow Jones abre en positivo con alzas de medio punto porcentual esquivando los recortes del martes. Como referencias macroeconómicas, el PIB de EEUU ha crecido un 2,2% en el primer trimestre del año, una décima menos de los esperado; mientras que el sector privado ha creado 178.000 empleos, también por debajo de las expectativas.
Además, por otro lado, parece que la guerra comercial entre EEUU y China no llega jamás a su fin. El gigante asiático ha señalado que los aranceles a la tecnología china anunciados por la Casa Blanca no respetan los acuerdos a los que se habían llegado en las últimas semanas.
En el mercado de materias primas, el Brent cotiza en la bolsa de Londres en los, 76,3 dólares. Con respecto al alza de crudo, Álvaro Nadal, ministro de Energía, ha asegurado que un precio del petróleo disparado podría erosionar la competitividad de España. De hecho, según los expertos, si el Brent sigue la senda de los 80 dólares el PIB español podría perder entre un 0,3% y un 0,5%.
Asimismo, el IPC de España se ha un 2% en el mes de mayo por el precio de los carburantes; mientras que las ventas en el comercio minorista se han ralentizado hasta el 0,7%.