OCU

Novedades de la OCU sobre si se puede beber agua del grifo en España

La OCU analiza la calidad del agua en España

Esta es la cantidad de agua que hay que beber al día

Grifo de agua abierto y llenando un vaso de cristal.
Agua del grifo en un vaso.
Blanca Espada

El agua es un recurso esencial para la vida, y su consumo es una necesidad diaria para todos los seres humanos. A pesar de que muchas personas optan por beber agua embotellada, una gran parte de la población en España consume agua del grifo. Esto se debe a diversas razones, incluyendo la comodidad, el ahorro económico y la reducción de residuos plásticos. Sin embargo, es crucial considerar si beber agua del grifo es realmente saludable y seguro. La OCU ha estudiado la calidad del agua del grifo en España y ha determinado cuáles son los lugares donde este preciado bien tiene la calidad suficiente para el consumo humano.

La calidad del agua potable puede variar significativamente dependiendo de varios factores. El tratamiento que recibe el agua para hacerla potable, la fuente de abastecimiento y las instalaciones interiores de los edificios son aspectos determinantes. Además, las condiciones climáticas y estacionales también pueden afectar la calidad del agua. Por lo tanto, es fundamental realizar pruebas periódicas para asegurarse de que el agua cumple con los estándares de calidad adecuados en todo momento.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene un estudio detallado sobre la calidad del agua del grifo en distintas localidades de España. Este estudio proporciona información valiosa para los ciudadanos y ayuda a identificar las áreas donde el agua es de excelente calidad y aquellas donde se necesitan mejoras. A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes de este estudio.

Dónde se bebe la mejor agua del grifo de España

El estudio de la OCU revela que el agua del grifo es de calidad excelente en 19 localidades y buena en otros 36 municipios de España. En estas ciudades, los habitantes pueden consumir agua del grifo con confianza, beneficiándose de un ahorro económico significativo y contribuyendo a la reducción de residuos plásticos. Algunas de las ciudades destacadas por tener el agua más pura y segura incluyen:

  • Burgos: según revela la OCU, el agua en Burgos es blanda, con pocos minerales y sin contaminantes detectables. Además, el costo es inferior a la media nacional.
  • San Sebastián: con una mineralización muy ligera, el agua de San Sebastián se presenta como excelente en términos de higiene y contaminación, aunque se ha detectado una ligera presencia de cobre, posiblemente de las tuberías.
  • Las Palmas: sorprendentemente, a pesar de estar en una isla con recursos hídricos limitados, Las Palmas se presenta también como uno de los lugares de España con una de las mejores calidades de agua, proveniente de diversas fuentes como desaladoras y acuíferos.

Ciudades con deficiencias en la calidad del agua

Por otro lado, el estudio de la OCU identifica siete localidades donde se encontraron deficiencias significativas en la calidad del agua, que aunque no la hacen no potable, sí requieren medidas correctivas:

  • Lebanza: se detectó presencia de E. Coli, un indicador de contaminación fecal reciente. También se superaron los niveles permitidos en otros indicadores, evidenciando una calidad muy deficiente.
  • Ciudad Real: se encontraron niveles de trihalometanos cercanos al límite permitido. Estos compuestos, resultantes de la combinación del cloro con materia orgánica, pueden ser perjudiciales si superan ciertos umbrales.
  • Palma de Mallorca: el agua es muy dura y mineralizada, con niveles de nitratos ligeramente superiores a los recomendados por la OMS, lo cual puede ser peligroso para la salud infantil.
  • Arándiga:  se detectó un alto recuento de microorganismos aerobios y coliformes. Al repetir las pruebas, los resultados fueron consistentes. La presencia de estas bacterias indica una higiene deficiente y una mayor posibilidad de encontrar bacterias nocivas para la salud.
  • Barcelona, Huelva y Logroño:  se halló una elevada presencia de microorganismos aerobios. Estos aerobios sugieren una desinfección inadecuada del agua, y la contaminación podría originarse en la planta de tratamiento o en cualquier punto del sistema de distribución, incluidas las tuberías de las viviendas.

Coste del agua del grifo

El coste del agua del grifo varía según la localidad, aunque el precio medio del metro cúbico es de 1,64 euros. Muchas de las ciudades con mejor calidad de agua tienen precios por debajo de esta media, lo que demuestra que una buena gestión y tratamiento del agua no necesariamente implica un coste elevado. En cambio, las localidades con peor calidad de agua no destacan por tener tarifas bajas, con la excepción de Lebanza, que no cobra ninguna tasa por el servicio.

Mejora de la calidad del agua del grifo

La OCU concluye su estudio explicando que aunque la calidad del agua en España es buena en general, siempre hay margen para mejorar. Para lograr esto, recomienda establecer criterios mínimos de calidad del servicio y definir parámetros como la presión mínima de suministro y la periodicidad de mantenimiento de las infraestructuras. Además, es fundamental que la gestión del agua se desvincule de la agenda política y se desarrolle una estrategia nacional común a largo plazo para garantizar un suministro de calidad para todos los usos.

La OCU aconseja además que resulta esencial implantar una gestión transparente que garantice el acceso a la información y potencie la participación ciudadana en las decisiones. Además, se debe diseñar un sistema de tarifas claro y común en todos los municipios, que fomente el ahorro de agua y permita a los usuarios ajustar sus consumos de manera eficiente.

En conclusión, la calidad del agua del grifo en España varía significativamente entre distintas localidades. Mientras que algunas ciudades tienen un suministro de agua de excelente calidad, otras presentan deficiencias que deben ser abordadas. Con las medidas adecuadas, es posible mejorar la calidad del agua en todo el país y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un recurso tan vital como el agua potable.

Lo último en Economía

Últimas noticias