pese a la crisis del sector

Mercedes-Benz prevé recuperar este año los niveles de ventas previos a la pandemia

Mercedes red de carga
Mercedes Benz Rusia
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Mercedes-Benz prevé recuperar este año los niveles de ventas previos al impacto de la pandemia en el mercado español. Un logro con el que el fabricante automovilístico alemán esquiva la crisis que atraviesa el sector de la automoción provocado por el aumento de los costes de la producción de vehículos y la falta de piezas derivada de la crisis de los semiconductores.

Así lo han confirmado fuentes de la compañía, en conversaciones con este diario, que han explicado que «las previsiones para este año es que las ventas se sitúen ligeramente por encima de las registradas en 2019, antes del inicio de la pandemia, lo que es una buena noticia dado el contexto actual». El fabricante automovilístico alemán prevé cerrar el año con cerca de 40.000 unidades matriculadas, lo que se traduce en casi 7.000 coches más que en 2021 -año marcado por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores-.

Hasta la fecha, Mercedes-Benz ha matriculado 26.698, lo que se traduce en casi un 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con el Clase GLC como el modelo más vendido de toda la gama, seguido del Clase A y del GLA, que se han situado a la cabeza del ranking en lo que va de 2022.

Además, el mes de septiembre ha sido especialmente para la marca de la estrella, que ha logrado duplicar las matriculaciones hasta alcanzar las 3.640 unidades. Un periodo en el que se han registrado aumentos de ventas de hasta un 450% como es el caso del modelo Clase C.

Una cifra que sorprende y refleja la fortaleza del mercado premium, ya que las principales patronales del sector de la automoción vaticinan que las matriculaciones de turismo y todoterrenos nuevos se quedarán las 800.000 unidades en 2022, por debajo de las matriculaciones registradas en 2021. ¿Los motivos? La mayor incertidumbre económica derivada de la invasión rusa de Ucrania, la inflación desbocada, el aumento de los precios de los carburantes y la falta de piezas en las fábricas por la crisis de los semiconductores.

Reducción de los tiempos de entrega

Mientras algunas marcas ya dan más de un año para entregar el coche al comprador, casi tanto como algunas casas, Mercedes-Benz ha conseguir recortar este periodo y asegura que en el caso del nuevo Clase GLC los tiempos no superan los cuatro meses, cuando la media en el mercado continúa superando los seis meses de media.

No obstante, el fabricante automovilístico alemán asegura que sigue sufriendo problemas derivados del impacto de la crisis de coronavirus como la falta de piezas, pese a la mejora de los niveles de abastecimiento, y la reducción de las empresas de logística en el mercado, que han complicado las operaciones de distribución de las factorías a los concesionarios.

Lo último en Economía

Últimas noticias