Vivienda

Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025

Comprar o alquilar
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La situación del mercado inmobiliario en España se encuentra en constante transformación. Los precios de la vivienda continúan aumentando, lo que hace que adquirir una propiedad sea cada vez más complicado. Esto ha generado un gran debate sobre cuál es la mejor opción para aquellos que buscan acceder a una vivienda: ¿comprar o alquilar? Para los que se enfrentan a esta disyuntiva, las opiniones de los expertos y empresarios del sector pueden ofrecer una visión más clara.

José Elías, presidente de Audax Renovables y reconocido empresario, ha compartido su visión en una entrevista en el canal de YouTube de Eric Ponce. Según Elías, la decisión entre comprar o alquilar depende en gran medida de las circunstancias de cada persona. En su opinión, para aquellos con un salario fijo, la compra es una opción más adecuada, ya que ofrece estabilidad financiera a largo plazo. Por otro lado, para quienes cuentan con mayor libertad económica, alquilar puede resultar más flexible y rentable.

Las claves para decidir: comprar o alquilar en 2025

José Elías considera que las personas con ingresos fijos y limitados se benefician más de la compra, ya que, con el tiempo, esta opción les permite liberarse de un gasto mensual constante y garantizar un futuro más estable. «Si tienes un salario fijo y un presupuesto limitado, comprar es la mejor opción porque, con el tiempo, te deshaces de una carga económica fija y aseguras estabilidad para tu jubilación», explicó en su entrevista.

El razonamiento detrás de este consejo es simple: al comprar una vivienda, los propietarios terminan pagando una deuda que, en última instancia, les da un activo que se puede apreciar con el tiempo. Además, al finalizar el pago de la hipoteca, disfrutan de una estabilidad económica al no tener que depender de los alquileres, que continúan aumentando. Este aspecto es clave para aquellos que buscan una inversión a largo plazo.

En cambio, para las personas que no enfrentan limitaciones económicas y cuentan con un poder adquisitivo considerable, alquilar puede ser una opción más atractiva. José Elías argumenta que, para los que no tienen problemas económicos, el alquiler ofrece una mayor flexibilidad, ya que permite mudarse de lugar o invertir el dinero en otras oportunidades. El alquiler también elimina las responsabilidades relacionadas con la propiedad, como el mantenimiento y las reparaciones, lo que brinda más libertad para quienes tienen una situación económica más desahogada.

Giro en la pirámide inmobiliaria

Uno de los puntos que Elías destaca en su análisis es el cambio de paradigma en la relación entre los precios de compra y alquiler. Tradicionalmente, alquilar una vivienda solía ser mucho más barato que comprarla. Sin embargo, con el tiempo, esta dinámica ha cambiado.

Hoy en día, muchas personas se encuentran en una situación en la que el pago mensual de una hipoteca es incluso más barato que el alquiler de una vivienda de características similares. Esto se debe a los constantes aumentos en los precios de los alquileres, lo que hace que esta opción se haya vuelto menos asequible, mientras que las hipotecas, a pesar de su complejidad, se presentan como una alternativa más económica.

Según Elías, este fenómeno refleja un giro en la «pirámide inmobiliaria». Si antes el alquiler era la opción más económica para aquellos con un salario fijo, hoy muchas personas descubren que, en algunos casos, es más rentable adquirir una propiedad mediante una hipoteca. Aunque no todos tienen el 20% necesario para la entrada de una vivienda, la tendencia general es que las hipotecas se han vuelto más asequibles en relación con los precios del alquiler.

Rentabilidad de la compra

Uno de los factores que más destaca Elías a la hora de evaluar la rentabilidad de la compra es el tamaño de las propiedades. En su opinión, los pisos más pequeños tienden a ser mucho más rentables en términos de alquiler que las propiedades de mayor valor. Elías explica que una propiedad de 200.000 euros que se alquila por 800 euros al mes ofrece una rentabilidad del 4,8%. En comparación, una propiedad de 500.000 euros con un alquiler de 1.200 euros al mes apenas alcanza el 2,8% de rentabilidad.

Por esta razón, el empresario sugiere que, si el objetivo de una persona es invertir en bienes raíces, la mejor opción es adquirir varias propiedades pequeñas en lugar de una sola propiedad de alto precio. Elías aconseja que, en lugar de comprar un piso de 800.000 euros, es mejor adquirir varios más pequeños, lo cual proporcionará una rentabilidad mucho mayor. Con los ingresos obtenidos de los alquileres de esas propiedades, se podría incluso pagar el alquiler de otra vivienda y aún generar ganancias adicionales. De esta manera, se logra diversificar la inversión y aumentar la rentabilidad de la misma.

En resumen, la decisión de comprar o alquilar una vivienda en 2025 depende en gran medida de las circunstancias personales. Para aquellos con un salario fijo y limitado, comprar puede ser la opción más rentable, ya que ofrece estabilidad financiera a largo plazo. En cambio, para quienes tienen mayor libertad económica, alquilar puede proporcionar más flexibilidad y la posibilidad de destinar recursos a otras inversiones más rentables.

Lo último en Economía

Últimas noticias